Cargando Eventos

25 Sep, 2023 al 27 Oct, 2023

Exposición ‘La traducción, lengua de Europa. Traducción y circulación de ideas en Europa y España: un recorrido histórico’

Exposiciones


Muestra promovida por la Dirección General de Traducción de la Comisión Europea con motivo de la Presidencia española de la UE, con la colaboración de especialistas de diferentes instituciones. Su objetivo es reivindicar la aportación de los traductores e intérpretes a la cultura europea.

La exposición está concebida como muestra itinerante e inicia su recorrido en Granada, donde podrá visitarse hasta el 27 de octubre.

Este proyecto ha contado con la colaboración de un grupo de destacados especialistas de instituciones como la Escuela de Traductores de Toledo (Universidad de Castilla-La Mancha), el Grupo Alfaqueque (Universidad de Salamanca), la Universidad de Alcalá, la Universitat Pompeu Fabra,  Speculum, Observatorio de Identidad Europea y Diplomacia Cultural, el  Instituto Cervantes, la Oficina de Interpretación de Lenguas del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y la Dirección General de Interpretación de la Comisión Europea. La exposición está concebida como muestra itinerante y el Hospital Real, sede del rectorado de la Universidad de Granada, ha sido designada como la primera sede.

La traducción, lengua de Europa es más que la exposición que se ve en el espacio donde se expone. Los paneles proponen, para quien tenga tiempo, la posibilidad de acceder a más recursos textuales y audiovisuales a través de códigos QR.   Esta opción está disponible gracias al apoyo del Instituto Cervantes y se seguirá desarrollando durante la itineración de la muestra para ofrecer una versión lo más amplia y actualizada posible de los contenidos.  Como ha dicho Luis González, las posibilidades de ampliación son tan grandes que posiblemente acabará convirtiéndose más en “un portal sobre la traducción que una web de la exposición”.

El título de la exposición se inspira en una frase de Umberto Eco –“La lengua de Europa es la traducción”–, e ilustra de forma muy certera el valor esencial de la traducción en Europa. El visitante que recorra en orden cronológico los paneles comprobará que la presencia constante de la traducción y la interpretación a través de los siglos ha sido —de manera discreta y muchas veces invisible— el eslabón que permitió a Europa conectarse con su propio pasado y, también, la palanca que en momentos clave de nuestra historia como el Humanismo renacentista, la Ilustración o la revolución científica ha servido para defender la libertad de pensamiento más allá de las fronteras nacionales y proyectar así lo mejor de Europa a los propios europeos y al resto del mundo.

Los oficios de la traducción son una pieza esencial en la consolidación y divulgación del conocimiento. De hecho, han participado en la invención de alfabetos, han contribuido a desarrollar las lenguas nacionales y a difundir las literaturas escritas en ellas, además de ser herramienta clave del poder y de la hegemonía de los imperios europeos y, a veces, sus principales enemigos. Cuando hablamos hoy de la “construcción europea”, nos referimos al proceso que ha dado lugar a la organización política singular que es la Unión Europea. Esta construcción política de Europa no hubiera sido posible sin los cimientos construidos pacientemente por los traductores. Europa se construye cuando, conjurando un pasado de enfrentamiento y destrucción, quiere traducir y “se traduce”. Esto es, cuando se muestra diversa mostrando su propia naturaleza y quiere entender el mundo en toda su complejidad. Europa es, por tanto, fruto de la traducción.

En un mundo en transición la exposición se cierra con un interrogante: la traducción está presente hoy, más que nunca, en situaciones muy diversas, pero los prodigios (o la maldición, para otros) que nos anuncia la inteligencia artificial nos plantean retos interesantes. Cabe esperar que los oficios de la traducción sigan siendo, a pesar de todo, una actividad esencialmente humana.


  • Fecha: del 22 de septiembre al 27 de octubre de 2023
  • Lugar: Crucero del Hospital Real (brazo lateral)
  • Horario: horario de apertura del Hospital Real
  • Organiza: Dirección General de Traducción de la Comisión Europea y Universidad de Granada
  • Más información: noticia en CANAL UGR

Haz click en la imagen para ampliarla

Detalles

Comienza:

25 de septiembre de 2023

Finaliza:

27 de octubre de 2023