
07 Oct, 2024 al 28 Nov, 2024 Centro de Lenguas Modernas
Exposición internacional “Vainica. Deshacer y Hacer” del Proyecto Cartografías Textiles
Exposiciones
tweet facebook
Tras haber sido presentada oficialmente en CONTEXTILE 2024, la Bienal de Arte Textil Contemporáneo de Guimarães (Portugal), y como muestra incluida en la programación oficial de la Bienal MAV 2024 de carácter internacional, la exposición “Vainica. Deshacer y Hacer” llega a la Galería de Exposiciones del Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada, en pleno barrio histórico del Realejo en Granada.
La exposición Internacional “Vainica. Deshacer y Hacer” mostrará una exquisita selección de los resultados de creación artística textil de diversos grupos de trabajo locales de “Cartografías Textiles” (2021-2025), un proyecto internacional de participación-acción en torno al textil en el arte contemporáneo, la artesanía y el diseño coordinado por el Grupo de Investigación de APECV (Associação de Professores de Expressão e Comunicação Visual) de Portugal y en el que participan universidades, escuelas, colegios, asociaciones y ONGs de 5 continentes: América, África, Asia, Oceanía y Europa. También, para esta exposición, se han sumado a participar artistas profesionales con trayectorias internacionales de diferentes países.
La exposición colectiva “Vainica. Deshacer y Hacer” surgió como un proyecto artístico de co-creación textil y sostenibilidad en torno a la memoria en el marco del grupo de trabajo del Proyecto Cartografías Textiles en Granada, coordinado por María Dolores Gallego (artista visual y profesora del Departamento de Pintura de la UGR). A lo largo de 2024, a través de múltiples encuentros y una convocatoria internacional, “Vainica. Deshacer y Hacer” se ha convertido en un laboratorio de creación artística transfronterizo donde se han compartido materiales textiles e historias de vida de personas de diferentes contextos, edades y géneros. Como respuesta a la convocatoria internacional, el grupo de trabajo de Cartografías Textiles Granada ha recibido más de 480 obras de 10 x 10 cm que han sido realizadas y enviadas desde múltiples puntos de diversos países como España, Portugal, Brasil, Australia, Costa Rica, Egipto, China, Alemania, Japón, Noruega, Colombia, Chile, Argentina, Canadá, Sudáfrica, Irán, Italia y Estados Unidos.
En suma, cabe destacar que la exposición internacional no ha sido configurada como una muestra estática, sino que el diseño artístico y expositivo ha sido planteado en crecimiento y transformación desde una perspectiva innovadora y experimental por el equipo curatorial conformado por María Dolores Gallego, Amalia Silva Sáez, Ángela Barrera García, Carmen Ruiz de Almirón Lanz, João Galera y Natalia Luc Rojas (artistas, diseñadoras textiles y profesoras universitarias). Para ello, durante los días 22, 23, 29 y 30 de octubre, se va a llevar a cabo el curso del CEMED titulado “Vainica. Encuentros de creación colectiva de arte textil sostenible en telar” en la Facultad de Bellas Artes de Granada y el Centro de Lenguas Modernas de la UGR. Un curso que ha tenido una gran aceptación y éxito al agotarse rápidamente las plazas en los primeros días de matrícula. Además, los resultados artísticos generados en este curso, entendido como un espacio de co-creación textil, serán incorporados en el diseño expositivo final.
La exposición internacional “Vainica. Deshacer y Hacer” estará abierta al público hasta el 28 de noviembre, en el horario habitual del Centro de Lenguas Modernas de la UGR. La muestra está co-organizada por el Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada (España), el Proyecto Internacional Cartografías Textiles (Coord.: APECV – Portugal) y la Bienal MAV 2024 (España); y en colaboración con la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada (España), Proyecto Europeo de I+D+i RRReMaker (H2020-Marie Skłodowska-Curie Actions-RISE-2020, nº 101008060), la Cátedra de Innovación en Artesanía, Diseño y Arte Contemporáneo – CIADA de la Universidad de Granada (España), el Grupo de Investigación Hum-611 “Nuevos Materiales para el Arte Contemporáneo”, el Departamento de Pintura de la Universidad de Granada (España), el Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Granada (España), la APECV – Associação de Professores de Expressão e Comunicação Visual (Portugal), el Laboratorio de Imagen de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada (España), MAV – Mujeres en las Artes Visuales (España) y el CEMED – Centro Mediterráneo de la UGR (España).
Equipo artístico y curatorial:
- María Dolores Gallego (Directora
- Amalia Silva Sáez
- Ángela Barrera García
- Carmen Ruiz de Almirón Lanz
- João Galera
- Natalia Luc Rojas
- Artistas participantes de España, Portugal, Brasil, Australia, Costa Rica, Egipto, China, Alemania, Japón, Noruega, Colombia, Chile, Argentina, Canadá, Sudáfrica, Irán, Italia y Estados Unidos
- Fecha: Del 4 de octubre al 28 de noviembre de 2024.
- Inauguración: 4 de octubre, a las 13:00h.
- Lugar: Galería de Exposiciones del Centro de Lenguas Modernas
- Horario: lunes a viernes, de 9:00 a 21:00
- Organizan: El Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Granada (España), el Proyecto Internacional Cartografías Textiles (Coord.: APECV – Portugal) y la Bienal MAV 2024 (España).
Colaboran: la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada (España), Proyecto Europeo de I+D+i RRReMaker (H2020-Marie Skłodowska-Curie Actions-RISE-2020, nº 101008060), la Cátedra de Innovación en Artesanía, Diseño y Arte Contemporáneo – CIADA de la Universidad de Granada (España), el Grupo de Investigación Hum-611 “Nuevos Materiales para el Arte Contemporáneo”, el Departamento de Pintura de la Universidad de Granada (España), el Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Granada (España), la APECV – Associação de Professores de Expressão e Comunicação Visual (Portugal), el Laboratorio de Imagen de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada (España), MAV – Mujeres en las Artes Visuales (España) y el CEMED – Centro Mediterráneo de la UGR (España). - Más información:
- Exposición “Vainica. Deshacer y Hacer” en el CLM:
Versión en castellano
Versión inglesa - Catálogo de la exposición “Vainica. Deshacer y Hacer”
- Curso “Vainica. Encuentros de creación colectiva de arte textil sostenible en telar” del CEMED
- Proyecto Internacional Cartografías Textiles
- Bienal MAV 2024 (sección de propuestas invitadas)
- Exposición “Vainica. Deshacer y Hacer” en el CLM:
Contacto: María Dolores Gallego
Coordinadora del Proyecto Internacional Cartografías Textiles – UGR
Correo: mdgallego@ugr.es