Cargando Eventos

03 Dic, 2024 al 31 Ene, 2025 Centro de Lenguas Modernas

Exposición fotográfica | “Melita”, de Luis Rodríguez

Exposiciones


“Melita” es un proyecto fotográfico de Luis Rodríguez López sobre el conjunto de islas que forman Malta. Debido a su situación en el Mar Mediterráneo, han recibido continuamente la influencia de gran diversidad de culturas y formas de entender el mundo, cuyo resultado es un lugar denso y lleno de contrastes, que nos es ajeno y familiar al mismo tiempo. El trabajo se acerca con una mirada atenta al lugar y el carácter concreto de lo fotografiado, reflejando una realidad donde la sociedad, la ciudad y el territorio están en una constante transformación cada vez más acelerada.

La exposición propone un diálogo en el que la representación de lo tangible, material y cotidiano se diluye con la búsqueda personal de una visión universal e imaginario heredado del mundo mediterráneo. Un recorrido donde identificarse en lo nuevo para re-conocerse en lo propio. En esta ocasión, para completar la narrativa en el espacio expositivo, acompañan a las imágenes dos poemas escritos por diferentes autores malteses, Jacques Borg Barthet y Nadia Mifsud. Los poemas se muestran tanto en inglés como en maltés.

Luis Rodríguez López (Granada, 1983) es fotógrafo y arquitecto formado en la Universidad de Granada. Con su primer trabajo “Ma” (2010-2012) formó parte de diversas exposiciones colectivas y la publicación de un fotolibro (EDE Books, 2015). En 2016 formó parte de la exposición colectiva “Time-Space-Existence” en la XV Bienal de Arquitectura de Venecia. Posteriormente pudo mostrar su trabajo en dos exposiciones, “4 Fragmentos” en la E.T.S. de Arquitectura de Granada (2017), y “Ma” en la galería “La Empírica” (2017). Fue artista seleccionado para el visionado de portafolios en el programa “Transeurope” en Madrid, PHotoEspaña 2018 y en la edición 2021 en “Descubrimientos” PhotoEspaña. Recientemente el proyecto “La casa de las titas” se ha podido visitar en el Centro José Guerrero (Granada) dentro de la convocatoria “El cuarto lúcido” 2024.

Jacques Borg Barthet (Malta, 1975) es arquitecto y urbanista nacido en Malta. Actualmente vive en la isla donde compagina su trabajo con la enseñanza en la Universdad de Malta. Su poesía ha sido publicada recientemente en la antología “Scintillas: New Maltese Writing 3” (Praspar Press, 2023).

Nadia Mifsud (Malta, 1976) vive en Francia desde 1998. Actualmente reside en Lyon, donde se dedica a escribir, a la enseñanza y ocasionalmente a la traducción. Hasta la fecha ha publicado tres libros de poesía, un folleto, una novela y una colección de historias cortas. Los poemas de Nadia han sido galardonados con varios premios en Malta, incluyendo el “National Book Prize” en dos oscasiones (2016 y 2022), pasando a ser la tercera persona en recibir el título “Poet Laureate” (2022). Como miembro de “Inizjamed”, ha participado en la organización de el “Malta Mediterranean Literature Festival” desde el 2011, que suele tener lugar cada verano a finales de Agosto.


Detalles

Comienza:

3 de diciembre de 2024

Finaliza:

31 de enero

Canal UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.