La Fundación Rodríguez-Acosta acoge desde este jueves 18 de septiembre la Exposición “En blanco inédito, fotografías de Francisco Fernández Sánchez”, que exhibe instantáneas inéditas del fotógrafo y profesor de la Universidad de Granada, cargadas de momentos únicos en la vida del carmen de la Fundación.
La muestra está comisariada por dos profesores de la Facultad de Bellas Artes de Granada, Francisco José Sánchez Montalbán, gran conocedor y amigo del artista, y Rafael Peralbo Cano, profesional incansable que nos acerca de forma inigualable a los procesos creativos del arte. Cuenta además con la colaboración de la Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada, creada a inicios del siglo XXI por el propio Francisco Fernández, y con la aprobación de los herederos del fotógrafo.
En blanco inédito reúne 24 fotografías no publicadas del artista sobre el carmen de la Fundación, espacio con el que mantuvo una relación creativa y vital constante desde los años ochenta. Francisco Fernández fue uno de los fotógrafos que mejor supo captar la atmósfera del carmen, explorando durante décadas sus jardines, perspectivas, luces y sombras hasta convertir este lugar en una extensión de su propio lenguaje visual y escenario imprescindible de sus retratos.
En 2001, su colaboración para el libro El carmen Rodríguez-Acosta de Rafael Moneo permitió visibilizar la mayor parte de este trabajo, pero algunas de las imágenes permanecieron inéditas. Hoy, seleccionadas por los comisarios, se muestran por primera vez en una exposición en la que se pone de relieve un trabajo visual en el que un nuevo elemento narrativo, la diagonal, se destaca como dinamizador el espacio dentro de la gramática esencial en la mirada de Francisco Fernández.
Esta muestra supone para la fundación la oportunidad de poder homenajear la figura de quien, además de amigo, fue uno de los principales fotógrafos del carmen. La muestra reconoce la contribución de Francisco Fernández a la memoria cultural y patrimonial de Granada.
Francisco Fernández (1945-2022), es un fotógrafo imprescindible. A caballo entre Torreblascopedro (Jaén) y Granada, formado en Estados Unidos en la década de los 70, realiza un trabajo profesional con una amplia variedad de géneros. A finales de la década de los 80, ya en España, compagina su trabajo artístico con el de docente en la Facultad de Bellas Artes de la UGR formando parte desde entonces de un grupo de artistas que han defendido la creación y la cultura desde las instituciones. La solidez de su trabajo denota una sensibilidad y una capacidad de observación excepcionales que le permitieron captar con belleza estructural los elementos más cotidianos en los lugares más insospechados.
- Fecha: del 18 de septiembre al 20 de noviembre de 2025
- Lugar: Fundación Rodríguez Acosta
- Horario: solo se podrá visitar con la entrada de visita a la Fundación (consultar web https://entradasfra.com/entradas/)
- Organiza: Fundación Rodríguez-Acosta con la colaboración de la Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada
- Más información: https://entradasfra.com/entradas/



