Cargando Eventos

04 Jun, 2025 al 07 Jul, 2025 Cámara de Comercio de Granada

Exposición de pintura P3BC25 “Detrás de cada bosque”

Exposiciones


La Cámara de Granada acoge un año más a los estudiantes de la asignatura de Pintura III de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada con una exposición que contará con dos rondas de participantes y dos inauguraciones que tendrán lugar el día 4 y el 24 de junio a las 12:00 horas. Las obras pueden visitarse hasta el 18 de junio y el 7 de julio, respectivamente, de lunes a viernes en horario de 8:00 a 20:00 horas.

La exposición se plantea como una práctica docente que conecta a los estudiantes con el ámbito profesional artístico. En total se exponen 70 obras pictóricas bajo el lema “Detrás de cada bosque”, que reflejan una mirada caleidoscópica surgida del entorno natural en alegato de la necesidad de la naturaleza, y que estarán disponibles para su disfrute y adquisición a precios asequibles, por lo que se anima a visitar la muestra y contactar con sus autores.

El proceso de generación de las imágenes ha sido realizado a través de exploraciones espontáneas experimentadas en determinados espacios naturales seleccionados por sus creadores, y establecen un diálogo entre la percepción intersensorial y su plasmación en ellas. Los sentidos, así como el movimiento o la temporalidad parten como desencadenantes de las obras, planteando la trascendencia de los sentidos hacia lo cognitivo.

El resultado son obras diversas que exaltan la experiencia de la naturaleza en múltiples facetas, abarcando aspectos más allá de los límites de lo visual, y actualizando el concepto clásico de paisaje.

Los grados de iconicidad de los motivos, es decir, el reconocimiento de lo que representan se realiza desde conceptos y grados diferentes, cuestionándose los procesos miméticos a partir del referente real.  Así, podemos ver obras aparentemente muy figurativas, en las que no obstante interviene el uso de la tecnología, u otras más abstractas realizadas a partir de fotografías tomadas directamente del natural. El uso de estos medios como intermediarios que producen variaciones de lo percibido abre el debate sobre cómo la fotografía o los procesos actuales de generación de la imagen cambian nuestra manera de percibir el entorno y revelan un nuevo imaginario social.

El proceso pictórico de estas obras es el de la copia mimética a partir de las imágenes captadas y manipuladas o intervenidas en mayor o menor grado con diferentes recursos. De manera que todas ellas responden a una idea de naturalismo que no parte directamente de lo real, sino que se sirve de los medios y su contextualidad como extensiones de nuestras herramientas de percibir, construir y comunicar el mundo.

Exponen:

Aurora Aguilar, Alvaro Alonso, Claudia Barros, Lucía Bermúdez, Paula Castro, Patricia Díaz, Blanca Espejo, Alba Ferrezuelo, Alexandra Fryklund, Sonia García,   Miriam García, Marcos García, Soraya Gómez, Ángeles González, Adrián Lara,  Marta Laza,  Javier Ledesma, Carmen Martínez, Lucas Martínez, Laura Martínez, Rosa Martínez, Raúl Martos,  M. Isabel Medina,  Josefa Medina, Clara Montero, Laura Moreno,  Eva Moya, Candela Núñez, Claudia Orois, M. Lourdes Picayo, Pilar Pulido, Ainhoa Olmedo,  Miriam Urbano, Alice Rovetti, María Señoranes, Judith Torrejón.

Laura Anguita, Raquel Bermudo, Lucía Cardona, Yolanda Castro, Tania Corral, Marina Dorado, Ariadne Duque, Alma Fernández, Clara Iáñez, Esther Frías, Lucía García, Eva Lasala, Qiaoping Lin, Candela López, Lucía Luzón, Lucía Martín,  Natividad Martínez, Yaiza Miguel, Sofía Miramón, Carmen Moleón, Leo Molero, Araceli Nieto, Daniel Pérez, Daniela Peula, Laura Romero, Marta Romero, Diana Rusnak, Belén Sánchez, María Sánchez, Iván Sánchez, Alba Santiburcio, Francisco Tarifa, Isaac Torres, Ainhoa Uceta,  María Vicente, Paula Vera.


  • Fechas:
    • Primera parte: del 4 al 18 de junio de 2025. Inauguración miércoles 4 de junio a las 12:00 h.
    • Segunda parte: del 24 de junio al 7 de julio de 2025. Inauguración martes 24 de junio a las 12:00 h.
  • Lugar: Cámara de Granada
  • Horario: de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas
  • Organiza: Cámara de Granada / Departamento de Pintura / Facultad de Bellas Artes / Universidad de Granada
  • Más información: Consuelo Vallejo Delgado. Facultad de Bellas Artes. Departamento de Pintura. UGR | cvallejo@ugr.es

Detalles

Comienza:

4 de junio

Finaliza:

7 de julio

Canal UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.