Cargando Eventos

22 Oct, 2024 al 10 Ene, 2025 Rectorado Universidad de Granada. Hospital Real.

Exposición “Américo Castro y su tiempo”

Exposiciones


“Américo Castro y su tiempo” es una exposición que recupera la figura de este andaluz, que pasa por ser uno de los principales representantes de la llamada «España de las tres culturas». Nacido en Brasil de padres granadinos, formó parte de la generación institucionista, desde la Junta de Ampliación de Estudios hasta su exilio en Estados Unidos. Fue embajador de la República española en Berlín. Su influjo en el hispanismo norteamericano aún perdura.

La exposición recupera su figura, ya que estudió Letras y Derecho en la Universidad de Granada. A ella retornó como visitante ocasional a partir de 1958, manteniendo relaciones con don Emilio Orozco y otros profesores. También retrata las atmósferas artísticas que rodearon su figura, y aporta documentación original sobre su trayectoria.

En la exposición colaboran numerosos coleccionistas privados y entidades nacionales como el Ayuntamiento de Granada, Ayuntamiento de Huétor Tájar (Granada), Ayuntamiento de Pulpí (Almería), Casa-museo de Unamuno, Colección Zuloaga, Fundación Carlos Ballesta, Fundación Pública Rodríguez-Acosta, Fundación Ramón Menéndez Pidal, Fundación Xavier Zubiri, Museo de Bellas Artes de Granada, Museo Sorolla-Madrid, Residencia de Estudiantes-Madrid y la Colección Casa Ajsaris, entre otras. También instituciones internacionales como CEDODAL, Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (Buenos Aires), Harvard University Archives y Hispanic Society of America.

La exposición se articula en torno a la relación familiar entre Granada y Brasil, a través del comercio; sus estudios en la Universidad de Granada; su relación con los institucionistas, principalmente Francisco Giner de los Ríos y Ramón Menéndez Pidal, y el París y Berlín de la época; su trabajo filológico en Marruecos; su pansemitismo; su relación con Hispanoamérica, en particular con Buenos Aires; su exilio en USA (Madison, Princeton, Houston, San Diego); el retorno a España a partir de 1958; sus relaciones con los círculos de intelectuales del interior, y el enfriamiento de su relación con el ideal republicano.

La muestra está comisariada por el profesor José Antonio González Alcantud y organizada por el Área de Patrimonio de la UGR.


  • Fecha: Del 22 de octubre de 2024 al 10 de enero de 2025
    Inauguración: 22 de octubre a las 19,30 h.
  • Lugar: Crucero del Hospital Real
  • Horario: de lunes a viernes de 11 h. a 14 h. y de 17,30 h. a 19,30 h.
  • Organiza: Área de Patrimonio
  • Más información: https://patrimonio.ugr.es

Detalles

Comienza:

22 de octubre de 2024

Finaliza:

10 de enero