
16 Jul, 2012 al 31 Dic, 2012
Exposición «A la luz de la seda»
Exposiciones
tweet facebook
Fecha: del 11 de julio al 31 de diciembre de 2012
Lugar: Museo de la Alhambra
Descripción: La exposición A la luz de la seda es un proyecto cuyo objetivo es la puesta en valor de los tejidos nazaríes de las colecciones del Museo de la Alhambra, el Museo Lázaro Galdiano y el Instituto Gómez Moreno de Granada. A la luz de la seda da a conocer este patrimonio a través de:
- Exposiciones temporales en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid y en el Museo de la Alhambra de Granada. La muestra ha sido comisariada por Purificación Marinetto, conservadora del Museo de la Alhambra, y Amparo López, Conservadora del Museo Lázaro Galdiano.
- Un documental El Lampás y las pervivencias Andalusíes en Fez, sobre el único telar de tiro hispanoárabe que se conserva en el mundo.
- Un interactivo con un mapa de localización de los restos textiles de este periodo en una treintena de instituciones en nuestro país y con imágenes en gigapixel.
- Una publicación A la luz de la seda editado por TF, que contiene el catálogo completo de las colecciones de tejidos textiles de los museos mencionados y de las obras del Instituto Gómez Moreno, disponible en papel y en formato digital.
La exposición A la luz de la seda presenta una colección de textiles andalusíes de la colección del Museo de la Alhambra, junto con objetos coetáneos, como chapines (zapatos), que permiten reconstruir e imaginar la historia de lo que antaño fueron suntuosas prendas que vistieron y adornaron a los nobles y cortesanos del sultanato Nazarí, y que contribuyeron a crear las lujosas estancias plenas de luz y colorido de palacios como la Alhambra.
Las sedas estaban presentes en todos los momentos del día y de la vida de la España medieval, tanto para cristianos como para musulmanes, vestían a las personas, organizaban y hacían confortables los espacios donde se desarrollaba su vida y les acompañaban también en su último viaje. Además de crear imágenes, las telas mostraban elocuentes inscripciones epigráficas cargadas de deseos de felicidad, prosperidad y clemencia. Las sedas ocuparon un importante papel en el desarrollo cultural de la Península Ibérica, pues fueron también un acicate para los conocimientos técnicos y la especialización de la industria.
La exposición A la luz de la seda se complementa con recursos audiovisuales que ayudan al visitante a comprender la complejidad de la labor creativa de estas sedas realizadas con esta técnica virtuosa; a través de pantallas de plasma y ayudados por la tecnología del gigapixel podrán adentrarse en el alma de estos tejidos, de los que pueden apreciarse detalles conocidos hasta el momento solo por los investigadores; el documental El Lampás y las pervivencias Andalusíes en Fez conducirá al visitante hasta el único tiraz que ha llegado a nuestros días. Se trata de un telar de tiro hispanoárabe de la ciudad de Fez que mostrará la pervivencia de este sistema de trabajo, introducido en el siglo XI desde Persia y que supuso una revolución en la realización de tejidos labrados permitiendo trabajos de gran complejidad constructiva. Para terminar, un mapa interactivo revelará la localización en la península de los restos textiles de este periodo: es la Ruta de los tejidos islámicos de España, un nuevo eje turístico que enriquece la oferta cultural de nuestro país.
Organiza: Museo de la Alhambra, el Museo Lázaro Galdiano y el Instituto Gómez Moreno de Granada.
Más información: www.alhambra-patronato.es