Desgranando Ciencia 8 – Programa de charlas (día I)

27 mayo 2022 | 10:15 - 20:00 h

  • Teatro Isabel La Católica

Comparte

«Desgranando Ciencia», el evento de divulgación científica referencia en Andalucía vuelve un año más para celebrar su octava edición en el Teatro Isabel la Católica los días 27 y 28 de mayo de 2022.

Como es habitual, las charlas tendrán una duración breve de diez minutos. Divulgadores, comunicadores e investigadores de todo el país se reunirán en Granada para contarnos todo tipo de historias cargadas de ciencia y curiosidad.

La entrada a todas las sesiones gratuita. Reserva tu entrada en este enlace.

La reserva online no es obligatoria. Contaremos con entradas disponibles para adquirir, por orden de llegada, en la puerta del propio teatro desde una hora antes de comenzar cada sesión.

PROGRAMA DE CHARLAS DEL VIERNES 27

Sesión de mañana:

10:15 – Elena González Rey “Pandemias en el Museo: más allá de la enfermedad”
10:25 – Jorge Garrido (El Pulgar del Panda) “El perfume de las aves”
10:35 – Ana Valverde “High School Juridical”
10:45 – Pedro Antonio Garcia “La Estadística de tu vida”
10:55 – Carmen Caballero Navas “De oficio, médica. Las mujeres y la práctica de la medicina en la edad media”
11:05 – Laura Hermosa “La astronomía de María a Seiyei”
11:15 – María Luisa González “¡Estamos en guerra! Cuerpo y mente a tierra”
11:25 – Jara Juana Bermejo Vega «¿Dónde se esconden les queers en ciencia?«
11:35 – Unai Pérez “El ejercicio, un experto en salud”
11:40 – Adrián García Moreno “BioInformática: aún compleja, acompleja enfermedades”
11:45 – Javi Osuna “¿Puede el premio Nobel de fisiología salvar a la grasa parda?”
11:50 – Lorenza Coppola “Bone-hemian Rhapsody»

Descanso

12:30 – Azucena Martín “La serendipia de liarla parda”
12:40 – Daniel Martín Reina “La mala estrella de Guillaume Le Gentil”
12:50 – Jody del Río “Cinco minutos más para la cuenta atrás”
13:00 – José Antonio Garrido “La tuberculina y la memoria de las cicatrices”
13:10 – Marta Cuadros “Y… ¿por qué investigar en cáncer?”
13:20 – Simón Perera “La ciudad de las tres culturas… eres tú”
13:30 – Sara Cazzoli “Eppur si muove (Y, sin embargo, se mueve)”
13:40 – Carlos M. Guevara “Exity, reinventar la divulgación científica”
13:50 – María de la Luz Cádiz Gurrea “Lo difícil de una separación”

Sesión de tarde

17:00 – Sara Pinto “Divulgar lo indómito”
17:20 – Elena Lázaro “Yo, doña”
17:30 – Ángel León “Estorninos, capibaras y otros animales útiles”
17:40 – Sara Amaro “Volando con matemáticas”
17:50 – Jorge Lázaro (Conjunto vacío) “El gato que quería rugir”
18:00 – Marga Sánchez Romero “Ave Iulia, los que van a excavar (dólmenes) te saludan”
18:20 – Luisma Escudero “Creatividad repetitiva”

Descanso

19:00 – Emilio García “Impostor”
19:10 – Guillermo Peris “La batalla de Epípolas y el ataque de la doble hebra de ARN”
19:20 – Ana Tamayo “Yo, biónica”
19:30 – Nuria Rico “Pequeños y Grandes Secretos sobre el Razonamiento Estadístico”
19:40 – Dolores Bueno “Hacer un doctorado y no morir en el intento”
19:50 – Alicia Pelegrina «Vino y farolas»
20:00 – Que divulgue tu padre/madre

Espectáculo “La soledad del Navegante” (Una obra de IAA, EEZ e IACT, CSIC)


  • Fecha del evento: 27 y 28 de mayo de 2022
  • Lugar: Teatro isabel La Católica
  • Organizan: Hablando de Ciencia, Ayuntamiento de Granada, Universidad de Granada, IAA-CSIC, Laniakea M&C
  • Más información: Web del evento
Pincha para ampliar
Fechas y horarios
27 mayo 2022 | 10:15 - 20:00 h
  • Teatro Isabel La Católica
c/ Acera del Casino, s/n
Canal UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.