Cargando Eventos

29 Ene, 2021 · 12:00 al 29 Ene, 2021 · 14:00 Canal YouTube UGR: https://youtu.be/q5LaHggBFHU

Debates “ODS: Una llamada a la acción”: El Corredor Mediterráneo, la oportunidad de Granada para no perder el tren.

Conferencias, seminarios, divulgación científica


Octavo debate virtual del ciclo “ODS: Una llamada a la acción”, que podrá visionarse a través del canal Youtube de la Universidad de Granada y la página en Facebook de la UGR.

El Ciclo de Debates ODS, promovido por el Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad, y abierto a la participación de la comunidad universitaria y de toda la sociedad, tiene como finalidad generar un espacio de reflexión y debate para entender los cambios que se están produciendo actualmente debido a la crisis sanitaria mundial y reflexionar sobre nuestro futuro inmediato alineado con el desarrollo sostenible y la Agenda 2030. Esta sesión está centrada en el proyecto ferroviario del Corredor Mediterráneo.

El Corredor Mediterráneo empieza en Algeciras y Sevilla y a través de más de 3.000 Km de distancia atraviesa España, Francia, norte de Italia, Eslovenia, Croacia, Hungría y termina en la frontera con Ucrania. Tiene conexión con otros seis corredores ferroviarios europeos y debe conectar los puertos, aeropuertos y zonas logísticas por donde pasa. Un cambio necesario para generar una nueva economía en la que el tren será clave tanto para transportar viajeros como mercancías.

La sociedad civil, la universidad y el empresariado de Granada quiere poner en valor y trasladar a la sociedad la importancia de estos proyectos para el desarrollo económico. Considera que el tramo del corredor entre Granada y Almería es fundamental para el futuro económico de la provincia granadina, de Andalucía y España en su conjunto.

El debate será presentado por la rectora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda Ramírez, y contará con las siguientes intervenciones:

  • María Sandra García Martín es la delegada del Gobierno en Andalucía. Licenciada en Ciencias Políticas en la especialidad de Administración Pública por la Universidad de Granada. Miembro de la Asociación de Mujeres Politólogas de Granada, también ha desempeñado puestos de responsabilidad en la administración local, siendo concejala del ayuntamiento de Alhama de Granada (1999-2004) y presidenta de la Mancomunidad de Municipios de la Comarca de Alhama (2003-2004). Asimismo, trabajó en el Consorcio para el Desarrollo del Poniente Granadino y fue agente de empleo y desarrollo local en Jayena (Granada). En la administración andaluza, antes del puesto de delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, ocupó los cargos de directora general de Calidad, Innovación y Prospección Turística de la Junta, delegada provincial de Turismo, Comercio y Deporte en Granada y delegada provincial de Agricultura. Senadora del PSOE en la provincia de Granada durante la XIII y la XIV Legislaturas.
  • Marifrán Carazo Villalonga. Es Consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía. Diplomada en Óptica y Optometría y licenciada en Ciencias Políticas y Sociología, especialidad Ciencias Políticas, por la Universidad de Granada.

Fue Miembro de la Junta de Centro, de la Facultad de Ciencias Políticas y del Departamento de Ciencias Políticas. Concejal de Turismo, Deportes y Pymes del Ayuntamiento de Granada (2007-2011) y vicepresidenta del Instituto Municipal de Formación y Empleo (IMFE) 2007-2011. Ha sido vicepresidenta de la Fundación Albaicín; parlamentaria autonómica, portavoz adjunta y portavoz de Educación y es Diputada Autonómica en el Parlamento de Andalucía desde diciembre de 2018.

  • Vicente Palomo. Oficina corredor Mediterráneo. Vicente es jefe de unidad técnica de la Oficina del Gobierno para el Corredor Mediterráneo, en la que coordina el equipo de INECO que asiste al Comisionado en la coordinación y seguimiento del Corredor Mediterráneo español. Ingeniero de Caminos en la especialidad de transporte por la Universidad Politécnica de Valencia, ha ejercido como ingeniero independiente y colaborado con varias universidades, siendo premiado por el Observatorio del Cambio Climático. Ha trabajado como asesor de la Secretaria Autonómica de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio de la Generalitat Valenciana, así como de varios ayuntamientos.
  • Carlos Peña Aguilera. Miembro del Grupo de comunicación de la Plataforma Provincial Granada por el Tren. Es licenciado en Psicología y trabaja como educador social con menores infractores. Es socio de la asociación de Amigos del Ferrocarril de Almería (ASAFAL) desde 1999. Fue fundador y presidente de la Asociación Granadina de Amigos del Ferrocarril y del Tranvía (AGRAFT) durante el periodo 2007 a 2016. Ha publicado varios artículos y documentos relacionados con el Ferrocarril, siendo miembro del consejo de redacción de la revista electrónica “El Ferrocarril Digital”. Colabora con la revista “Alhóndiga” donde ha publicado una serie de artículos relacionados con el ferrocarril y el tranvía en Granada.
  • Adolfo Orti. Director Gerente de Mercados Centrales de Abastecimiento de Granada (MERCAGRANADA S.A.). Es licenciado en Derecho por la UGR, Master en Economía y Dirección de Empresas por IESE Universidad de Navarra y diplomado en Empresas Agroalimentarias por IIST/ San Telmo BS. Ha desarrollado su labor profesional en grandes compañías: Corn Product Company España, Puleva y Abbott Laboratorios.
  • Modera: Javier Ordóñez García: Coordinador de la estrategia para los Objetivos de Desarrollo Sostenible del Vicerrectorado de Igualdad, Inclusión y Sostenibilidad de la UGR. Profesor titular del Departamento de Ingeniería de la Construcción y Proyectos de Ingeniería. Ha sido director de Departamento, subdirector del Centro de Iniciativas de Cooperación para el Desarrollo de la UGR y Consejero Nacional del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Ha centrado su docencia e investigación en la cooperación para el desarrollo y el desarrollo sostenible en el campo de las energías renovables y la eficiencia energética. A lo largo de su carrera ha obtenido los premios: “First European award for best practice on integration of Sustainable Human Development into technology and engineering education” y el Premio Rafael Izquierdo a la Solidaridad en los años 2013 y 2017 respectivamente.

Detalles

Fecha:

29 de enero de 2021

Hora:
12:00 - 14:00