Cargando Eventos

25 Oct, 2018 · 12:00 al 25 Oct, 2018 · 13:30 Facultad de Ciencias

Conferencia: «The impact of active and passive forces on cancercell proliferation and metastatic processes»

Ralph Sinkus

Conferencias, seminarios, divulgación científica


Conferencia impartida por el Profesor Ralph Sinkus (King’s College, London).

Resumen: The cancer invasion process is regulated by chemical and mechanical clues. Recent insight into the metastatic process suggests an intricate and active interplay between primary tumour and its habitat. In the context of breast-cancer, it was found that cancer-associated fibroblasts initially assembled a strained, viscous, and unfolded Fibronectin matrix. Furthermore, the malignant phenotype has been shown to have higher contractility and this elevated contractility was actively
promoted by the stiffness of the extracellular matrix and the local fibre realignment. Local cell invasion was found predominantly to be oriented along certain aligned collagen fibres, suggesting that radial alignment of collagen fibres relative to tumours facilitates invasion. Finally, recent data from invasive cancer cells indicate that firstly there is a sweetspots regarding the matrix stiffness and viscosity that enable metastatic spread.

Non-invasive elasticity imaging via MRI (MR-Elastography) enables the precise mapping of elastic and viscous properties at the millimetre resolution. Hence, MRE has the potential to add valuable diagnostic information in the context of staging and gauging metastatic propensity. For breast cancer for instance, a clear correlation between cancer grade and enhanced viscosity is found. Equally, malignant liver lesions are found to be more viscous than benign. Furthermore, the value of MRE for evaluating response to therapy will be discussed as preclinical data suggest an enormous potential due to high sensitivity to vascular density. Clinical data show the ability to distinguish fibrosis from inflammation hence providing a motivation to investigate immune-therapies and potentially the ability to detect a response at early time points. Preliminary data in mice will be discussed. The Fibroscan (US-based elasticity imaging) has shown to predict the incidence of HCC using liver stiffness measurements. This opens an exciting opportunity of new possibilities in the context of patient management. Finally, we ask the following question: If the metastatic process requires a sophisticated interplay between
tumour and habitat, could we perturb that interplay actively via focussed shear waves? Initial in-vitro results will be presented and the potential in the context of therapy discussed.

Canal UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.