
12 May, 2023 · 11:00 Facultad de Psicología
Conferencia/seminario: «Los psicólogos y psicólogas en Atención Primaria»
Óscar Pino López
Conferencias, seminarios, divulgación científica
tweet facebook
La conferencia/seminario «Los Psicólogos y Psicólogas en Atención Primaria» será impartida por el DR. Óscar Pino López, Máster en Neuropsicología Clínica, Doctorado en Neuropsicología y Profesor Asociado de la Universidad de Barcelona. Coordinador del Centro de Salud Mental de Adultos (CSMA) Benito Menni l’Hospitalet de Llobregat. Vocal Comisionado para las Universidades y la Investigación del Colegio Oficial de Psicología de Catalunya y Presidente de la Sección de Neuropsicología del Colegio Oficial de Psicología de Catalunya.
Aunque el panorama de la salud mental nunca ha sido muy halagüeño en España, en la actualidad vive una situación aún peor o más dramática. En una entrevista realizada a Óscar Pino, plantea que la atención en relación con el número de profesionales en Enfermería, Psicología o Psiquiatría con los que cuenta el Sistema Nacional de Salud (SNS) es muy baja en comparación con los países europeos que se toman como referencia. La pandemia de Covid-19 no ha hecho sino agravar más las deficiencias. Se ha producido un incremento de demanda en cuanto a salud mental, y de no cambiar sustancialmente en cuanto a recursos humanos y materiales para estas especialidades, la situación socioeconómica que vive Europa pondrá contra las cuerdas al SNS español.
España destina entre el 8% y el 9% de su Producto Interior Bruto (PIB) a Sanidad, cuando en otros países europeos esta cifra asciende hasta el 12%. La mitad del presupuesto español (5%), según Pino, abarca al campo de la salud mental; otros países europeos alcanzan incluso el 10% del total.
La población infanto-juvenil es uno de los colectivos donde se están detectando mas trastornos . Unos se recuperarán, pero otros no. Sobre esta parte en la que se cronificarán los problemas en salud mental hay que destinar los mayores esfuerzos, porque son jóvenes que dejarán sus estudios o no entrarán al mercado laboral. Con estas personas los tratamientos y el manejo de su enfermedad, se complicará. En un plano general, se han detectado más diagnósticos de ansiedad o relacionados con trastornos afectivos como la depresión, entre otras patologías.
Para ser más eficaces en la gestión de la enfermedad mental de un paciente, el abordaje precoz, junto a la detección, son muy importantes. Estos han de relacionarse con esferas en la vida, puesto que una de cada cuatro personas será diagnosticada con alguna problemática de salud mental a lo largo de su vida. Por tanto hay que incidir en la importancia de la prevención a varios niveles. Hay que hacer una importante labor de prevención tanto en las escuelas , luchando contra factores relacionados con trastornos mentales, tales como haber sufrido mobbing o bullyng, o bien detectando situaciones de desestructuración familiar, o en la atención primaria con la detección temprana de trastornos del desarrollo y otros factores de riesgo asociados al padecimiento de trastornos mentales.
En el ámbito estrictamente profesional, Oscar Pino está realizando una importante labor en el Colegio Oficial de Psicología de Cataluña con la implementación del psicólogo en Atención Primaria y en la lucha por los cambios legislativos que “tiene que haber para ejercer bien la psicología a pleno derecho”, con retribuciones para quienes están trabajando en el ámbito de la salud. De nada sirve esto si no se aumentan las plazas de especialistas en salud mental, opina. Parte del contenido de su conferencia/seminario versará sobre dicha implementación y el progreso en la inclusión del Psicólogo General Sanitario en Atención Primaria.
- Fecha: Viernes 12 de mayo de 2023
- Lugar: Facultad de Psicología – Aula Magna
- Horario: 11-13 h.
- Organiza: Máster Universitario en Psicología General Sanitaria de la UGR
- Más información:
Francisco Cruz-Quintana.
Catedrático de Universidad. Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico. Universidad de Granada.
Facultad de Psicología. Campus de Cartuja, 18071. Granada (España). Despacho 384.
Tel. +34958242332.
Correo: fcruz@ugr.es