Cargando Eventos

13 May, 2025 · 19:30 Palacio de La Madraza-Centro de Cultura Contemporánea. Gabinete de Teatro

Conferencia | Las mujeres no tenéis ni p*t* gracia. Primeras dibujantes de humor gráfico e historieta en España

Ana Isabel Guzmán Morales

Artes y Humanidades


Conferencia ofrecida por Ana Isabel Guzmán Morales, doctorada por la Universidad de Granada en el programa de Historia y Artes, con motivo de la 43 Feria del Libro de Granada “Mujeres, literaturas”.

El humor gráfico —íntimamente vinculado a la ilustración y la caricatura— fue clave para el surgimiento y la evolución de las revistas humorísticas, así como para la aparición de los primeros cómics. Fue también una importante herramienta para que autoras disconformes con las normas establecidas se manifestaran, o ridiculizaran la etiqueta social. Así lo demuestran las viñetas sufragistas, o las sátiras que propusieron dibujantes como Kate Carew, Rose O’Neil o Lou Rogers.

Las ilustradoras españolas también comenzaron a mostrar a través del humor un arquetipo de mujer muy distinto al que se había proyectado hasta entonces, visibilizando un modelo de apariencia y conducta que tomaba distancia del ángel del hogar decimonónico. Algunas artistas como Ana María Smith, Maria Rusiñol, Laura Albéniz, Lola Anglada o Alma Tapia, forjaron sus carreras en la esfera del humor gráfico y la historieta.

Aunque cada vez eran más numerosas, tuvieron que enfrentarse a las críticas y el prejuicio de que las mujeres no tenían sentido del humor o no sabían hacer dibujos mordaces. Sus obras son el testimonio de que el humor sí era un asunto de las mujeres.

Ana Isabel Guzmán Morales es doctorada por la Universidad de Granada en el programa de Historia y Artes, con su tesis “Ilustradoras en España entre 1850 y 1931: Arte gráfico en prensa y literatura”. Graduada por esta misma Universidad y egresada del máster universitario en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual, de las Universidades Complutense y Autónoma de Madrid, y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.

Su trayectoria abarca principalmente la investigación en historia del arte del siglo XIX y XX, estudios de género, ilustración, cómic, cine y teoría queer. Cuenta con una amplia experiencia en gestión cultural y comisariado de exposiciones. Ocupó el puesto de coordinadora de Mediación de público adulto y Museo Social en el Departamento de Educación del MNCARS. También fue encargada de mediación y difusión de la Sala Amadís del INJUVE.

Ha disfrutado de diversas becas, entre ellas dos FORMARTE del Ministerio de Cultura —desarrolladas en la Biblioteca Nacional de España y el Museo del Prado— y ha realizado varias estancias de investigación, entre otras como invitada en el Institut National d’Histoire de l’Art de París.

Entrada libre hasta completar aforo.


  • Fecha: martes 13 de mayo de 2025
  • Lugar: Gabinete de Teatro | Palacio de la Madraza
  • Horario: 19:30 h
  • Organiza: La Madraza – Cátedra de Cómic
  • Más información: web La Madraza
Canal UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.