Cargando Eventos

29 Mar, 2017 · 12:30 al 29 Mar, 2017 · 14:00 Facultad de Filosofía y Letras

Conferencia «La figura de CaiYuanpei como reformista de la educación en la China republicana»

Alexandra Magdalena Mironesko

Conferencias, seminarios, divulgación científica


  • Fecha: Miércoles, 29 de marzo de 2017
  • Lugar: Sala “Decano José Palanco” (Facultad de Filosofía y Letras, Calle del Prof. Clavera)
  • Horario: 12:30 horas.
  • Descripción: Conferencia»La figura de CaiYuanpei como reformista de la educación en la China republicana», impartida por Alexandra Magdalena Mironesko, Universidad de Granada.
    Actividad incluída en el Ciclo de conferencias “90 Aniversario de la Guerra Civil China: Historia de un conflicto presente (1927-2017)”

    • Alexandra Magdalena Mironesko. Doctoranda y Máster Universitario en Estudios de Asia Oriental por la Universidad de Granada, ha desarrollado diversas estancias de investigación en universidades chinas y europeas. Sus intereses científicos se orientan hacia los estudios de la historia y cultura de la China moderna con especial enfoque en el desarrollo del sistema educativo en la República China (1912-1949).
  • Presentación del ciclo: Poco podrían imaginar los trabajadores chinos que esperaban, en abril de 1927, la llegada de su ejército, el Ejército Nacional Revolucionario del Kuomintang (KMT), para la victoria definitiva en Shanghaique este fuera a traicionarles en lo que pasaría a la historia como “la matanza de Shanghai”; poco probable es también que uno de los dirigentes comunistas que escaparon de la represión, ZhouEnlai, concibiera en aquel momento que se acababa de iniciar un conflicto que 90 años después continuaría abierto.
    Con el Incidente de Shanghai o matanza de Shanghai de 1927, China entra en una nueva fase de su convulso siglo XX –que, no olvidemos, había empezado con la Rebelión Boxer o Levantamiento Yihétuán – iniciándose una guerra civil entre partidarios del KMT y del Partido Comunista Chino (PCCh) que llevaría a la fundación de la República Popular China y a la confrontación internacional –con mayor o menor intensidad- con la República de China (Taiwan). Una guerra que, técnicamente, sigue hoy abierta; un conflicto que es también un reflejo de distintas formas de mirar el mundo.
    Desde el Instituto de la Paz y los Conflictos se ha ideado un itinerario que sitúe este conflicto, en su contexto histórico pero que, también, transcurra por las senda de la dialéctica intelectual o la evolución ideológica de sus protagonistas hasta el momento presente donde, debido a los recientes movimientos de la política exterior estadounidense, un nuevo Gran Juego parece empezar en el Mar de China.
  • Organiza: Instituto de investigación de la Paz y los Conflictos, Universidad de Granada.
  • Más información:
Canal UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.