Cargando Eventos

05 Nov, 2025 · 18:00 Centro de Documentación Científica

Conferencia inaugural del Máster en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos | “Historias de vida y trayectorias disidentes“

José López Riopedre

Ciencias Sociales y Jurídicas


El Máster en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos invita a la conferencia inaugural del curso 2025-26. El conferenciante invitado es José López Riopedre, profesor-tutor de la UNED e investigador del departamento de Antropología Social y Cultural (Facultad de Filosofía, UNED).

La conferencia tratará dos cuestiones fundamentales: una cuestión metodológica como es la práctica del método biográfico en ciencias sociales, y otra más teórica, que es el estudio del universo clandestino, la trastienda sociológica. En este sentido, abordaremos la investigación de fenómenos sociales como son la migración irregular, el tráfico de personas, algunas organizaciones criminales y actividades en la industria del sexo transnacional. Sobre todas estas actividades pesan los estereotipos, prejuicios de todo tipo y crecientemente los discursos de demonización y/o pánico moral. Todo ello contrasta, sin embargo, con el deficiente conocimiento real que tenemos de este tipo de fenómenos, todos sin excepción encarnados en las calles y muy lejos de los despachos desde los cuales se implementan las políticas públicas.

José López Riopedre es experto en la metodología historias de vida, combinando la etnografía con el método biográfico. Sus estudios se centran en la compleja realidad de los movimientos migratorios. Es autor de Mujeres cruzando el Atlántico (2015) y Una mujer de Prahova (2020), estudios profundos de la migración femenina latinoamericana y de la Europa del Este. Actualmente, el autor está trabajando en la reconstrucción biográfica de una migrante nigeriana, centrando el estudio en la experiencia de la ruta terrestre: Nigeria/ Togo/ Mali/ Argelia/ Marruecos, y su significado para la entrevistada hasta su llegada a España.


  • Fecha: miércoles 5 de noviembre de 2025
  • Lugar: Salón de actos del Centro de Documentación Científica
  • Horario: 18:00 a 20:00 h.
  • Organiza: Máster en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos
  • Más información: Alena Kárpava
    Coordinadora del Máster Interuniversitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos.
    akarpava@ugr.es

cartel conferncia de José López Riopedre

Canal UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.