El Máster en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos invita a la conferencia inaugural del curso 2025-26. El conferenciante invitado es José López Riopedre, profesor-tutor de la UNED e investigador del departamento de Antropología Social y Cultural (Facultad de Filosofía, UNED).
La conferencia tratará dos cuestiones fundamentales: una cuestión metodológica como es la práctica del método biográfico en ciencias sociales, y otra más teórica, que es el estudio del universo clandestino, la trastienda sociológica. En este sentido, abordaremos la investigación de fenómenos sociales como son la migración irregular, el tráfico de personas, algunas organizaciones criminales y actividades en la industria del sexo transnacional. Sobre todas estas actividades pesan los estereotipos, prejuicios de todo tipo y crecientemente los discursos de demonización y/o pánico moral. Todo ello contrasta, sin embargo, con el deficiente conocimiento real que tenemos de este tipo de fenómenos, todos sin excepción encarnados en las calles y muy lejos de los despachos desde los cuales se implementan las políticas públicas.
José López Riopedre es experto en la metodología historias de vida, combinando la etnografía con el método biográfico. Sus estudios se centran en la compleja realidad de los movimientos migratorios. Es autor de Mujeres cruzando el Atlántico (2015) y Una mujer de Prahova (2020), estudios profundos de la migración femenina latinoamericana y de la Europa del Este. Actualmente, el autor está trabajando en la reconstrucción biográfica de una migrante nigeriana, centrando el estudio en la experiencia de la ruta terrestre: Nigeria/ Togo/ Mali/ Argelia/ Marruecos, y su significado para la entrevistada hasta su llegada a España.
- Fecha: miércoles 5 de noviembre de 2025
- Lugar: Salón de actos del Centro de Documentación Científica
- Horario: 18:00 a 20:00 h.
- Organiza: Máster en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos
- Más información: Alena Kárpava
Coordinadora del Máster Interuniversitario en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos.
akarpava@ugr.es




