Cargando Eventos

26 Nov, 2019 · 12:30 al 26 Nov, 2019 · 13:30 Facultad de Filosofía y Letras

Conferencia: “Consecuencias culturales de las estructuras sociales transnacionales”

José Luis Molina

Conferencias, seminarios, divulgación científica


Conferencia «Cultural consequences of transnational social structures», impartida por José Luis Molina (Universidad Autónoma de Barcelona), , dentro de los Seminarios “Antropología, cultura y comportamiento”.

Resumen (la charla será en español en la medida de lo posible): One of the most significant consequences of the European Union (EU) is the growing number of citizens living on a permanent basis in another EU country (20.4 million in 2017, Eurostat). Moreover, circular migration patterns of seasonal workers, international students, and retired citizens are also facilitated by the freedom of movement acknowledged by the Lisbon Treaty. In this context of increased intra-EU mobility. Nevertheless, this migration is not evenly distributed but polarized across a web of “migrant corridors” (Van Ostaijen et al. 2018), which sometimes produce “migrant enclaves” with different “modes of emplacement” or integration/segregation dynamics. Some of these migrant enclaves are connected with Industrial or Agroindustrial Districts. In this presentation I will present the ongoing research project Orbits about two corridors between Romania and Spain, and I will reflect about what could be the cultural consequences of such social structures.

José Luis Molina es Catedrático del Departamento de Antropología Social y Cultural de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). El profesor Molina es un experto en Antropología Económica interesado en la emergencia de estructuras socioeconómicas, como los enclaves de migrantes y los espacios transnacionales. En su investigación, Molina utiliza métodos mixtos, combinando etnografía y análisis de redes personales. Está especializado en el sureste europeo, y en Rumanía en particular. Actualmente, es presidente del Comité de Ética en la Investigación de la UAB, co-IP con Miranda Lubbers del proyecto “The Role of Social Transnational Fields in the Emergence, Maintenance and Decay of Ethnic and Demographic Enclaves» (ORBITS) y co-editor de REDES-Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales.

  • Fecha: Martes, 26 de noviembre de 2019
  • Lugar: Facultad de Filosofía y Letras. Aula Federico García Lorca.
  • Horario: 12:30 – 13:30 h
  • Organiza: Departamento de Antropología Social y Granada Lab of Behavioral Economics (GLoBE)
  • Más información:
    Antonio M. Espín
    Athenea3i Research fellow
    Departamento de Antropología Social, Facultad de Filosofía y Letras, Campus de Carjuta S/N, 18190, Granada, Spain
    kanton@ugr.es
Canal UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.