Cargando Eventos

29 Ene, 2025 · 19:30 Espacio V Centenario – Sala Máxima

Conferencia | Cinetografía y cuerpo fantasma

Enrique del Castillo y Laila Tafur

Artes y Humanidades


Conferencia de Enrique del Castillo y Laila Tafur, en el marco del Programa Ayudas a la Creación Musical Alumni UGR.

La cinetografía, Labanotation o notación Laban es un sistema de escritura para danza, que registra los movimientos del cuerpo en tiempo y espacio, integrando aspectos como el peso, la dirección, los niveles, o segmentos del cuerpo. Presenta la forma de una partitura, donde cada signo codifica la parte del cuerpo afectada, la duración del movimiento, la dirección que toma y el nivel en el que se realiza. Éste sistema es el que más se ha aproximado hasta la fecha a la autonomía idiomática que tienen las partituras musicales, saliendo del ámbito de la representación o ilustración de posturas.

Esta grafía hecha originalmente para danza se somete al Umbráfono, un proyector de cine analógico hackeado para traducir la luz a sonido. Está basado en el sistema de lectura óptica-analógica usado en el cine desde 1919 para interpretar las bandas sonoras que forman parte de las películas. Los cabezales lectores han sido modificados para leer varias voces simultáneas y para funcionar como instrumentos independientes. Gracias a un lector óptico capaz de transformar en sonido los estímulos luminosos que se proyectan sobre una célula fotosensible, y que a partir de un esquema de relación entre frecuencia de onda de las notas y repetición de formas geométricas, se pueden conseguir sonidos armónicos, ruidos, texturas sonoras y atmósferas.

El trabajo somete el código de notación Laban a traducción para un soporte que no fue pensado, iniciando así una cadena de transposiciones entre lenguajes que desvelan la potencia del error. Del papel al sonido y de ahí al encuerpamiento de ambos y a la inversa, hacer sonar a un signo que fue hecho para bailar y componer desde la alteración. En estos ejercicios de traducción los accidentes causados por el paso de uno a otro soporte producen aberraciones cargadas de nuevas interpretaciones del código original que no podían ser proyectadas de otra manera. Pensar la coreografía desde el sonido o componer una canción eligiendo el movimiento de las partes del cuerpo y sus direcciones, producen un diálogo monstruoso y maquínico.

Entrada libre hasta completar aforo.


  • Fecha: Miércoles, 29 de enero de 2025
  • Lugar: Sala Máxima | Espacio V Centenario
  • Horario: 19:30
  • Organiza: La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada – Área de Música
  • Más información: enlace al evento en web La Madraza
Canal UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.