Cargando Eventos

08 Mar, 2017 · 18:00 al 08 Mar, 2017 · 19:30 Centro de Documentación Científica

Conferencia «China, entre la revolución permanente y la Guerra Fría (1911-1992)»

Andrés Herrera-Feligreras

Conferencias, seminarios, divulgación científica


  • Fecha: Miércoles, 8 de marzo de 2017
  • Lugar: Aula Gandhi. Instituto de la Paz y los Conflictos, C/ Rector López Argüeta
  • Horario: 18:00 horas.
  • Descripción: Conferencia «China, entre la revolución permanente y la Guerra Fría (1911-1992)», impartida por Andrés Herrera-Feligreras, Universidad Pública de Navarra.
    Incluye, proyección del documental “China in Revolution. BattleforSuvirval 1911–1936”,SueWillians (1989),57’,VOSE”
    Actividad incluída en el Ciclo de conferencias “90 Aniversario de la Guerra Civil China: Historia de un conflicto presente (1927-2017)”

    • Andrés Herrera-Feligreras. Doctor por la Universidad Pública de Navarra, (UPNA) sus áreas de estudio ha contemplado la historia contemporánea del Mundo Chino así como su relación con España. Ha realizado estancias de investigación en universidades de la República de China (Taiwán) y actualmente trabaja sobre la vida de ChiangChingKuo como investigador postdoctoral en la UPNA
  • Presentación del ciclo: Poco podrían imaginar los trabajadores chinos que esperaban, en abril de 1927, la llegada de su ejército, el Ejército Nacional Revolucionario del Kuomintang (KMT), para la victoria definitiva en Shanghaique este fuera a traicionarles en lo que pasaría a la historia como “la matanza de Shanghai”; poco probable es también que uno de los dirigentes comunistas que escaparon de la represión, ZhouEnlai, concibiera en aquel momento que se acababa de iniciar un conflicto que 90 años después continuaría abierto.
    Con el Incidente de Shanghai o matanza de Shanghai de 1927, China entra en una nueva fase de su convulso siglo XX –que, no olvidemos, había empezado con la Rebelión Boxer o Levantamiento Yihétuán – iniciándose una guerra civil entre partidarios del KMT y del Partido Comunista Chino (PCCh) que llevaría a la fundación de la República Popular China y a la confrontación internacional –con mayor o menor intensidad- con la República de China (Taiwan). Una guerra que, técnicamente, sigue hoy abierta; un conflicto que es también un reflejo de distintas formas de mirar el mundo.
    Desde el Instituto de la Paz y los Conflictos se ha ideado un itinerario que sitúe este conflicto, en su contexto histórico pero que, también, transcurra por las senda de la dialéctica intelectual o la evolución ideológica de sus protagonistas hasta el momento presente donde, debido a los recientes movimientos de la política exterior estadounidense, un nuevo Gran Juego parece empezar en el Mar de China.
  • Organiza: Instituto de investigación de la Paz y los Conflictos, Universidad de Granada.
  • Más información:

Detalles

Fecha:

8 de marzo de 2017

Hora:
18:00 - 19:30

Etiquetas del Evento: