Cargando Eventos

03 Jun, 2011 · 1:00 al 03 Jun, 2011 · 2:30

Concierto: Piano a cuatro manos

Conciertos y actividades musicales


Fecha: Jueves 2 de junio de 2011
Lugar: Facultad de Medicina – Aula Magna
Horario: 20:00 h.
Descripción: Concierto dentro del «XVI Ciclo de Música de Cámara»: Piano a cuatro manos.
Dúo de Javier Herreros y Ramona Herrero.
Obras de Mozart (1756-1791), Schubert (1797-1828), Mendelssohn (1809-1847) y Ravel (1875-1937).
Entrada libre hasta completar el aforo.

Ramona Herrero y Javier Herreros son pianistas que comparten su formación musical. En Granada fueron alumnos de Pepita Bustamante, cursando sus estudios en el Real Conservatorio “Victoria Eugenia”.
Posteriormente, en Madrid asistieron a las clases de Ricardo Requejo y finalizaron su trayectoria académica en el Real Conservatorio Superior de Madrid bajo la dirección de Joaquin Soriano, obteniendo ambos las máximas calificaciones y distinciones: Premio Fin de Carrera y Primer Premio de Música de Cámara. Al mismo tiempo, concurrían a distintos cursos y encuentros con artistas como Rosa Sabater, Malcom Frager y Louis Hiltbrand, entre otros.
Han desarrollado una intensa carrera artística como solistas e intérpretes de música de cámara, con un amplio repertorio y actuando tanto en España como en el extranjero. Desde el año 2002, su concepción estética, técnica y musical común les ha permitido adentrarse también en la literatura pianística para cuatro manos, ofreciendo distintos programas en recitales por todo el país.
La crítica ha destacado en numerosas ocasiones la serena madurez de este dúo así como la expresividad con la que señalan cada una de sus lecturas. “Las dotes expresivas de estos dos artistas muestran una completa compenetración y una forma de interpretar la música muy pensada y sumamente expresiva, que llega con facilidad” (Ángel Córdoba, Diario de Córdoba).
Desde 1983 compaginan su actividad artística con la docencia en distintos centros y la impartición de numerosos cursos de especialización, contribuyendo así a la formación de varias generaciones pianísticas en Andalucía. En la actualidad son profesores titulares de piano en el Conservatorio Profesional “Ángel Barrios” de Granada.

Javier Herreros

Javier Herreros es, según la critica especializada, uno de los pianistas españoles más brillantes de su generación. Formado en los Conservatorios Superiores de Granada y Madrid, recibe la tradición de las escuelas pianísticas centroeuropea (de la Mora y Cubiles) y francesa (Vlado Perlemuter). En Madrid estudia también con Ricardo Requejo y obtiene el Primer Premio Fin de Carrera y Primer Premio en Música de Cámara.
Fue becado por el Ministerio de Cultura para realizar cursos de perfeccionamiento en Granada (Curso Internacional Manuel de Falla), Santander (Universidad Menéndez Pelayo), Thonon les Bains (Francia, Reencuentros Musicales), recibiendo consejos de artistas como Rosa Sabater, Malcolm Frager y Louis Hiltbrand. Entre sus galardones destaca el Primer Premio Manuel de Falla de interpretación al piano, de la Universidad de Granada. Durante tres años consecutivos obtuvo por concurso la Beca del Excmo. Ayuntamiento de Granada.
Su intensa actividad concertística como solista se ha desarrollado en España, Centroeuropa y EEUU, ya en recitales o con orquestas como la Bética Filarmónica de Sevilla, la Orquesta del Conservatorio Superior Victoria Eugenia, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta del Golden West de Los Angeles (California), etc.
Reconocido músico de cámara en prácticamente todas sus variantes con piano, ha actuado junto a importantes figuras del panorama español (Álvaro Campos, Joaquín Palomares, Miguel Quirós, solistas de la OCG…) e internacional (como el violinista ruso, premio Reina Elisabeth, Evgeny Bushkov). Ha realizado grabaciones para varias compañías discográficas, televisión y Radio Nacional de España. De entre estas últimas cabe destacar sus versiones de los conciertos nº 20, 21 y 24 de Mozart, Fantasía Coral de Beethoven, Rhapsody in Blue de Gershwin , Kammermusik nº 2 de Hindemith, o las Sonatas para violín y piano de Strauss, C. Franck, etc.
Pianista acompañante de los Cursos Manuel de Falla del Festival Internacional de Granada, ha colaborado con artistas como Victoria de los Ángeles. Desde 1997, es pianista acompañante de la final del Concurso Internacional de Guitarra “Andrés Segovia” de La Herradura, donde ha visto reconocida su labor por parte de los propios compositores interpretados: Antón García Abril o Leo Brouwer, entre otros. Su reconocido prestigio como pedagogo le ha llevado a impartir numerosos cursos y clases magistrales en diferentes ciudades españolas. Entre sus alumnos se cuentan ganadores de concursos nacionales e internacionales como los de Valladolid, José Iturbi, Mallorca, Albacete, etc. Desde 1983 compagina la labor docente con la actividad artística, siendo actualmente profesor numerario del Conservatorio Profesional de Música Ángel Barrios de Granada.
Poseedor de un vastísimo repertorio pianístico y camerístico, la crítica suele destacar su extraordinario dominio del color, que le permite profundizar en cualquier estilo desde el Barroco hasta la producción contemporánea española, creando en cada uno de ellos diferentes universos sonoros. Serena expresividad, madurez apabullante, una técnica incontestable y un exquisito gusto por el detalle son cualidades de su arte.

Ramona Herrero (piano)

Después de iniciar sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Murcia, los continúa en el Conservatorio Superior “Victoria Eugenia” de Granada, finalizándolos en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y obteniendo las máximas calificaciones y galardones: 1º Premio Fin de Carrera y 1º Premio en Música de Cámara. En Granada trabaja bajo la dirección de Pepita Bustamante, con la cual prepara sus primeros recitales y apariciones en público. Con los Maestros Ricardo Requejo y Joaquín Soriano completará su formación pianística en el Conservatorio Superior de Madrid, enriqueciéndose también con la asistencia como alumna a cursos de especialización con pianistas como Lelia Gousau, Paul Badura- Skoda. Eduardo del Pueyo, Rosa Sabater, etc. Premio Especial en el Concurso Manuel de Falla, organizado por la Universidad de Granada, también es ganadora en el Concurso para la obtención de la “Beca de Música” del Excmo. Ayuntamiento de la misma ciudad, así como finalista en el concurso de JJ.MM. de Sevilla.
Su repertorio es amplio y abarca desde la música para teclado de J. S. Bach hasta lecturas de músicos contemporáneos, centrándose particularmente en el repertorio romántico para piano con el cual encuentra una especial afinidad. La crítica especializada la ha descrito como una pianista dotada y temperamental, de una gran capacidad de comunicación con el público y poseedora de una enorme expresividad. Todo ello unido a una técnica irreprochable, sin concesiones a un virtuosismo banal, hace que sus interpretaciones contengan un mensaje directo, marcado por una peculiar sinceridad. Desde 1983, realiza su labor docente en distintos Conservatorios, compaginando ésta, con la actividad artística y la impartición de cursos de interpretación por todo el país. Profesora numeraria por oposición, pertenece actualmente al Claustro del Conservatorio Profesional de Música de Granada.

PROGRAMA

Sonata KV 381 en Re M W. A. Mozart (1756-1791)
Allegro
Andante
Allegro molto

Fantasia Op. 103 en Fa m F. Schubert (1797-1828)
Allegro molto moderato
Largo
Allegro vivace

Andante y Allegro Brillante Op.92 en La M F. Mendelssohn (1809-1847)

Suite “Dolly” G. Faure (1845-1924)
Berceuse
Mi-A-Ou
Jardin de Dolly
Kitty – Valse
Tendresse
Pas Espagnol

“Feria” (de la Rapsodia Española) M. Ravel (1875-1937)

Organiza: Cátedra Manuel de Falla / Centro de Cultura Contemporánea / Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Cooperación al Desarrollo / Universidad de Granada
Más información: Joaquín López González – Director de la Cátedra Manuel de Falla – Universidad de Granada. Tlf. 958246373 y 958243484 – Correo e.: jologon@ugr.es
 

cartel_herreros

Detalles

Fecha:

3 de junio de 2011

Hora:
01:00 - 02:30