
23 Oct, 2010 · 1:00 al 23 Oct, 2010 · 2:30
Concierto: Jóvenes Flamencos
Conciertos y actividades musicales
tweet facebook
Fecha: Viernes, 22 de octubre de 2010
Cante: Sergio Gómez “El Coloraito” y Manuel Heredia Guitarra: Luis Mariano
Se inicia en el mundo de la danza a los 6 años en la academia de Charo Romero, estudiando después con numerosos artistas como Maite Galán, Mariquilla, Javier Latorre, Javier Barón, Juana Amaya, Belén Maya, Rafaela Carrasco, Juan-Andrés Maya, Mercedes Ruiz, Andrés Peña y Alejandro Granados, entre otros muchos. En 2003, se incorpora al CENTRO FLAMENCO MARIO MAYA donde estudia ballet, técnica flamenca, clásico español, interpretación y teatro, de la mano de profesores como LOLA GRECO. Entra a formar parte de la Compañía de Mario Maya, representando los espectáculos “ENSAYO GENERAL” Y “DIALOGO DEL AMARGO” (en éste último además, como coordinadora del espectáculo) en diferentes teatros y festivales: F. Mont de Marsans, I Bienal de Málaga, Festival de Jerez, Ciclo “Lorca y Granada”, Gran Teatro de Córdoba y “ANDALUCIA, EL FLAMENCO Y LA HUMANIDAD” para la inauguración de la Bienal de Sevilla 2006, junto a artistas de primerísimo nivel. Ha trabajado para otros espectáculos como “Mis Raíces Cautivo” de Juan-Andrés Maya, “El Sacromonte y yo” de Mariquilla y Encuentros Flamencos englobados en el FESTIVAL DE OTOÑO de Granada 2006. En 2009 se encarga de la coordinación y regiduría de los espectáculos del FESTIVAL DE OTOÑO de GRANADA, incluido el I Concurso Coreográfico de Granada y participa en los Trasnoches Flamencos paralelos al mismo celebrados en la Peña La Platería. Realiza una pequeña intervención en la película “Muerte en Granada” con Andy Garcia, además de 5 programas de TV para Canal Sur y La 1. Ha participado también en los principales Festivales de la provincia: Ogíjares, Armilla, Zaidín, Salobreña, Huétor Vega, entre otros, así como en varios ciclos flamencos de peñas como La Platería, Solera y Caña, La Parra y La Hierbabuena. Participa en los Trasnoches Flamencos del FESTIVAL INTERNACIONAL DE MÚSICA Y DANZA DE GRANADA, en los actos culturales paralelos al Mundial de Esquí de Granada (1996), en el Ciclo “LOS VERANOS DEL CORRAL”, en varias temporadas de los ciclos de “LA CHUMBERA”, en la Inauguración del Centro de Estudios Lorquianos de Fuentevaqueros en el Centenario del nacimiento del poeta. Realiza dos actuaciones en la FERIA MUNDIAL DE FLAMENCO en Sevilla (2003 y 2004). Participa asimismo en la Conmemoración del Día de la Hispanidad en Mauritania, invitada por la Embajada española en aquel país.
Eva Esquivel ha compaginado su intensa actividad artística con la docencia, impartiendo clases desde hace más de 20 años. Ha dirigido diversos talleres de baile (Escuela flamenca “Carmen de las Cuevas”…) y ha coreografiado los BALLETS de varios programas de TV INFANTILES (La Banda Del Sur y Veo Veo). Actualmente dirige las clases de flamenco en la Escuela de Música y Danza de Ogíjares (EMMDO).
SERGIO GÓMEZ «EL COLORAÍTO» (cante)
Ha bebido de las fuentes más puras del flamenco desde sus primeros años. Su padre, Antonio Gómez “El Colorao” le ha inculcado todo su arte a la vez que las bases fundamentales del cante. A la temprana edad de 6 años hace su primera actuación acompañado de su hermano a la guitarra. A partir de este momento empieza a cantar junto a su padre en numerosas peñas flamencas y festivales de Andalucía. Con 10 años forma el grupo Oyana. En los tres años que dura esta experiencia musical comparte cartel con artistas de la talla de Remedios Amaya o Raimundo Amador. Cuando se disuelve el grupo Sergio vuelve a sus raíces. En los últimos años ha adquirido el reconocimiento de la afición de Granada, convirtiéndose en una de las jóvenes promesas del flamenco granadino. En 2008 participa en el espectáculo «Mujeres» con Merche Esmeralda, Belén Maya y Rocío Molina. En el 2007 participa en el prestigioso concurso de la Unión, y logra obtener los premios de solea y Vidalita, al igual que en 2008 consigue el premio a la Farruca. Sergio Gómez se ha ganado un puesto de honor entre las jóvenes promesas del flamenco granadino.
LUIS MARIANO (guitarrista)
Nace en 1975 en Granada: Se inició en la guitarra a los 15 años recibiendo clases de Pepe el «Marino», colabora en un disco con Gazpacho. Frecuenta Peñas y adquiere experiencia acompañando a cantaores como Jaime Heredia «El Parrón», Antonio «El Trinidad» y José Maya. Continúa su carrera contactando con los guitarristas Paco y Miguel Ángel Cortés, entra en el Tablao Flamenco Reina Mora, siendo reclamado para el toque para baile que domina, acompaña a bailaores como María Guardia «Mariquilla», Miguel Ruiz, Angustias del Sacromonte, Juan Andrés Maya, Manuel Liñán, Juan Ramírez, Luís de Luís, Tatiana Garrido, Jara Heredia, La Tati, y la japonesa Maya Kawano en Tokio y Osaka. Ha tocado en los espectáculos La Casa de Bernarda Alba, Furia Maya, Gitanos de Graná, Jondo y Puro. Viaja por Europa, Japón, África y América junto a Curro Albayzín con quién ha tocado en fiestas privadas para la Casa Real, y la Junta de Andalucía en promociones de Andalucía por varios países. Ha acompañado a Luis de La Pica, Bizco de los Camarones, Morenito de Íllora, Toni Maya, Rafael Gómez, José Jiménez «El Falo», Capullo de Jerez, Juan Pinilla. Actualmente es guitarrista oficial de la cantaora Marina Heredia, ha grabado un disco con Marina y Bolita de Jerez. En 2007 obtiene el primer Premio I del Concurso Guitarra Flamenca «José Agudo Sánchez» de Jumilla y el Premio Especial en toques de Levante.
Colaboran: Facultad de Filosofía y Letras y Grupo de Estudios Flamencos de la Universidad de Granada
