
30 Abr, 2010 · 1:00 al 30 Abr, 2010 · 2:30
Concierto Ciclo Coral: «“Del mundo animal, la gastronomía y el humor en la música”
Conciertos y actividades musicales
tweet facebook
Fecha: Jueves, 29 de abril de 2010
Coro Manuel de Falla de la Universidad de Granada
Fue fundado en 1973 por Ricardo Rodríguez Palacios. En 1975 se convierte en el Coro oficial de la Universidad incorporándose a la Cátedra “Manuel de Falla”, cuyo nombre lleva desde entonces. Desde 1985 está dirigido por Maria del Carmen Arroyo Maldonado. Posee un amplio repertorio que abarca desde la música antigua hasta la contemporánea, y aunque entre sus objetivos está la promoción de obras y compositores andaluces de todas las épocas, su versatilidad musical le ha llevado a interpretar obras de carácter muy diverso (Stabat Mater de Orlando di Lasso, Magníficat de J. S. Bach, Mesías de G. F. Handel, Orfeo y Eurídice de C. W. Gluck, Réquiem de L. Cherubini, etc.). Sus conciertos más importantes se inscriben dentro del ámbito académico de la Universidad de Granada, realiza frecuentemente intercambios con universidades españolas y europeas (Gröningen -Holanda-, Koblenz –Alemania- y Tras os Montes e Alto Douro y Coimbra en Portugal). Ha participado en numerosos certámenes y encuentros corales, efectuando diversas giras por Alemania y Francia. Ha colaborado con importantes orquestas (Sinfónica de Málaga, Principado de Asturias, Joven de Andalucía, La Vihuela, Sinfónica de Gröningen, O. Sinfónica de la Universidad de Koblenz, Ciudad de Granada), bajo la batuta de prestigiosos directores.
Colaboró con el Festival Internacional de Música y Danza de Granada, en su 44 edición, continuando su participación en las actuales ediciones del FEX desde 2006. En los medios de difusión destacan sus grabaciones para Radio Nacional de España, Radio Televisión Española, Canal Sur Radio, Canal Sur Televisión y Radio Televisión Francesa. Posee una discografía propia (“Polifonía del Renacimiento Andaluz”, en Hispavox, 1981; “Magníficat” de Cristóbal de Morales, editado por el Ministerio de Cultura, 1982; y “Navidad en Europa”, en Pax, 1985), así como importantes colaboraciones en otras (“Música litúrgica en época de Isabel la Católica”, editado por la Universidad de Granada, 2004).
Maria del Carmen Arroyo Maldonado, directora
Nació en Baeza (Jaén), en cuya ciudad comenzó sus estudios musicales que continuará en Granada, ampliando los de Dirección Coral en cursos especiales. En 1975 fundó el Coro “Catedral de Baeza” con el que realizó numerosas actuaciones, destacando las realizadas en la Universidad de Verano de Baeza y en las Universidades de Granada y Córdoba. Con este Coro obtuvo el Premio Manuel de Falla de la Universidad de Granada y el Primer Premio del Concurso Interprovincial de Villancicos de Córdoba en sus convocatorias de 1978 y 1979.
Como Profesora de Educación Musical de Enseñanza Primaria, ha impartido cursos de perfeccionamiento del profesorado en el ámbito de la música coral, pedagogía musical y técnica vocal, organizados por la Delegación Provincial de Educación de Jaén (1980), Centro de Profesores de Granada (1995), Universidad de Verano del Mediterráneo (Guadix, 1995 y Melilla, 1996 y 1997). Universidad de Almería (1998 y 1999) y Foro Internacional Eduardo del Pueyo (1998, 1999 y 2000). Asimismo es coautora de libros de texto para Educación Musical de Enseñanza Primaria “Proyecto Clave” de Editorial San Pablo.
Es miembro del Coro Coimbra de Universidades Europeas desde 1994, y directora invitada de la Junges Synphonieorchester de la Universidad de Koblenz. Desde 1985 dirige el Coro “Manuel de Falla” de la Universidad de Granada, con el que ha realizado más de 650 conciertos en España y diversos países de Europa, a la vez que le ha dotado de un nuevo impulso y orientación, ampliando su repertorio y abriendo nuevas líneas de investigación e interpretación musical.
PROGRAMA
1. Il bianco e dolce cigno. Jacob Arcaldet (1505-1568)
2. The crocodile. Emmanuel Geibel (1815-1884)
3. Il est bel et bon. Pierre Passereau (1509-1547)
4. Capricciata a tri voci. Adriano Banchieri (1568-1634)
5. Contrapunto bestiale alla mente. Adriano Banchieri (1568-1634)
6. O vosso galo comadre. Popular gallega
Arm. por Miguel Groba (1935-)
7. La cucaracha. Corrido popular de México (1883)
8. The lion sleeps tonight. G.Weiss-H.Peretti-L.Creatore (1961)
Arr. de Raimundo Coello
9. Teorema de Thales. Carlos Nuñez Cortés (1942-) – Les Luthiers
10. Canto, canto, festa, festa. Andrea Gabrieli (1520-1586)
11. Mihi (Meum) est propositum. Robert Lucas de Pearsall (1795-1856)
12. Quand je bois (Tourdion). Anónimo. Ed. por Pierre Attaignam (1530)
13. Hoy comamos y bebamos. Juan del Encina (1468-1530)
14. Ave color vini clari. Juan Ponce (1480-1530)
15. La canción del Colacao. Aurelio-Jordi Dotras. (1932-2004)
Arr. por Julio Domínguez
16. El menú. Karlos F. Zöllner (1800-1860)
Adapt. de Miguel Arregui Trecet (1927)
17. Java Jive. Milton Drake (letra)
Ben Oakland (música) (1940), Arr. por G. Helbling