Cargando Eventos

31 Ene, 2025 · 21:00 Espacio V Centenario – Sala Máxima

Cineclub universitario. Ciclo José Mª Forqué (2ª parte): “Atraco a las 3”

José María Forqué

Cine y artes audiovisuales


Dentro de la serie de actividades programadas este curso, centradas en el cine español y previas a la 39ª entrega de los premios Goya en nuestra ciudad, el Cineclub Universitario prosigue el ciclo dedicado al cineasta José María Forqué, que se inició el curso pasado coincidiendo con el centenario de su nacimiento. En esta segunda entrega, asistimos a su consolidación como uno de los directores de comedia más destacados de la historia de nuestra cinematografía.

En esta ocasión la película programada es Atraco a las 3, cuarta y última proyección del ciclo Maestros del cine clásico español (i): José Mª Forqué (2ª parte).

  • Director: José María Forqué, España, 1962
  • Duración: 90 min.
  • Versión original en español.
  • Entrada libre hasta completar aforo.

“Me hicieron dirigir ATRACO A LAS TRES cuando aún no había acabado La becerrada. (…) Yo les sugerí un actor bajito, que trabajaba en una comedia de Jardiel Poncela, y del que no me había quedado el nombre. Era Alfredo Landa, inédito aún en el cine, y que sería una auténtica revelación. En el guion no intervine, no tuve ningún margen de tiempo. Por otra parte, era muy divertido y tenía una estructura sencilla, muy eficaz. El guion jugaba a la transgresión, una de las claves fundamentales del humor. (…) Sí intervine, sobre la marcha, en el desarrollo de algunas situaciones, escasamente apuntadas en el papel. (…) Aquí empecé a aplicar mis teorías sobre el humor: repetición por tres veces de los efectos cómicos como, por ejemplo, en la pelea de los atracadores. (…) Cuando los distribuidores vieron la película, apenas acabada y a punto de estrenarse, no les gustó absolutamente nada. Les parecía una broma tonta, sin gracia. Cuando terminaron de verla, en una sesión privada, casi ni se despidieron de nosotros; creyeron que aquello sería una catástrofe. (…) Posteriormente, ha pasado a ser un film emblemático de la comedia española (…).” José María Forqué


Canal UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.