Cargando Eventos

30 Sep, 2024 · 19:00 Palacio de La Madraza-Centro de Cultura Contemporánea. Salón de Caballeros XXIV

Ciclo Talento Político | La política en Ceuta y Melilla

Jesús Romero Imbroda y Pilar Orozco Valverde

Ciencias Sociales y Jurídicas


Arranca la segunda temporada de Talento Político, cuyo objetivo ciclo es proporcionar al estudiantado universitario una comprensión directa y profunda del día a día de la política y promocionar los valores democráticos y de pluralidad.

El primer encuentro consistirá en un diálogo abierto al público, con la participación de:

  • Jesús Romero Imbroda, diputado de la Asamblea de Melilla y responsable del Desarrollo Universitario en la Ciudad Autónoma. Jesús ha sido un actor clave en la ampliación de la oferta académica del Campus de la Universidad de Granada en Melilla, impulsando la creación de nuevos grados, como Podología y Ciencias de Datos e Inteligencia Artificial, además de varios másteres. Su visión es convertir a Melilla en un referente universitario, mejorando infraestructuras, promoviendo la investigación y atrayendo talento a la ciudad.
  • Pilar Orozco Valverde, consejera de Educación, Cultura y Juventud de Ceuta, está al frente de políticas destinadas a mejorar el acceso a la educación, fomentar la cultura local y promover el bienestar de los jóvenes. Su labor se centra en fortalecer las oportunidades educativas y culturales en una ciudad con una marcada singularidad geopolítica.

Durante la sesión, se abordarán temas clave como:

  • La gobernanza en ciudades autónomas como Melilla y Ceuta.
  • Las dinámicas sociales y económicas particulares de estos enclaves.
  • Los retos específicos que enfrentan en términos de educación, desarrollo universitario y juventud.

Este encuentro no solo será una oportunidad para aprender sobre la política en territorios con singularidades geopolíticas, sino también para reflexionar sobre el impacto de las decisiones políticas en la vida cotidiana de sus habitantes.

A lo largo de la sesión se abordarán temas como la gobernanza en estos enclaves, las dinámicas sociales y económicas particulares, y los retos de gestionar ciudades con una marcada singularidad geopolítica.


  • Fecha: Lunes 30 de septiembre de 2024
  • Lugar: Salón de Caballeros XXIV del Palacio de la Madraza
  • Horario: 19.00h
  • Organiza: MediaLab UGR
  • Más información:
Canal UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.