
29 Abr, 2025 · 18:30 Facultad de Derecho
Círculo narrativo “Creencias, sanaciones y milagros: miradas desde Argentina y España”
Luis Alberto Cárdenas y Miguel Ángel Carvajal Contreras
Ciencias de la Salud
tweet facebook
Actividad del Ciclo LEGATUM sobre los circuitos de la sanación en Buenos Aires a cargo de Luis Alberto Cárdenas (Universidad de Buenos Aires, Argentina) y Miguel Ángel Carvajal Contreras (Universidad de Granada).
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires es una megalópolis religiosa donde conviven distintas ofertas de sanación: terapias alternativas, medicina tradicional, cultos religiosos de sanación y filosofías de espiritualidad. Las personas realizan itinerarios en búsqueda de la salud perdida, y solucionar malestares y padeceres. El caso abordado ha sido el barrio de Liniers, que presenta una diversidad religiosa, en la zona se encuentra un enclave de la colectividad boliviana y lugar de encuentro multicultural. Luis Alberto Cárdenas.
Una práctica que persiste: la medicina popular en la sociedad española contemporánea. Aunque en muchas ocasiones se considera a la medicina popular y al curanderismo como fenómenos socioculturales del pasado, no han desaparecido de la vida cotidiana de la sociedad de nuestros días, no solo en las zonas rurales, sino también en algunos contextos urbanos, como los barrios populares. En el ámbito del curanderismo, destaca el culto que se rinde todavía a la memoria de los antiguos curanderos y curanderas, destacando en el caso andaluz los de la Sierra Sur de Jaén y algún caso destacable en la provincia de Granada, que son considerados como santos a nivel popular en dichas comarcas. Estas prácticas de raíz tradicional conviven junto a otras formas de espiritualidad y de búsqueda de la salud provenientes de otros contextos socioculturales, que en ocasiones se han imbricado con la medicina popular propia del territorio y en otras se han desarrollado de forma independiente. Miguel Ángel Carvajal Contreras.
Esta actividad se inscribe dentro del PID “Legatum: Comprendiendo el patrimonio histórico de la salud y sus instituciones”, organizada por los Departamentos de Historia de la Ciencia, de Medicina y de Antropología Cultural de la Universidad de Granada. Va dirigida a profesores y estudiantes de cualquier titulación impartida en la Universidad de Granada, con preferencia de los grados de Medicina, Enfermería y Antropología. Profesionales de la salud y ciudadanos interesados en la temática de la conferencia.
- Fecha y hora: 29 de abril de 2025 – 18:30 h
- Lugar: Sala de Vistas, Facultad de Derecho, UGR. Plaza de la Universidad, Granada
- Inscripción gratuita hasta completar aforo en: https://tinyurl.com/2a3jpdzh
- Más información sobre el PID Legatum en: https://bit.ly/2NJcKOB