Cargando Eventos

02 Dic, 2024 · 19:00 Espacio V Centenario – Sala Máxima

Ciclo de conferencias y proyecciones «Literatura española en el cine español»: «El Sur»

José Gutiérrez y Juan de Dios Salas (diálogo)

Cine y artes audiovisuales


El Cineclub Universitario / Aula de Cine «Eugenio Martín» y la Academia de Buenas Letras de Granada organizan un Ciclo de conferencias y proyecciones bajo el nombre «Literatura española en el cine español».

La tercera sesión, dedicada a la obra «El Sur», de Adelaida García Morales, y la adaptación cinematográfica de Víctor Erice, contará con el siguiente programa:

  • 19:00 h. Diálogo/presentación acerca de los pormenores de la versión cinematográfica de la novela de Adelaida García Morales, realizada en 1983 por Víctor Erice, entre José Gutiérrez y Juan de Dios Salas.
  • 20:30 h. Proyección de «El Sur» (1983), dirigida por Víctor Erice.

(…) Diez años después de que El espíritu de la colmena subyugara a toda una generación de cinéfilos y sorprendiera a un público poco habituado a una exposición cinematográfica tan elaborada, Víctor Erice retoma el compromiso creativo sin saber exactamente el porqué de ese letargo en que ha estado sumido, pero con la misma fuerza narrativa y dando fe de ese dominio de la dramaturgia cinematográfica como, me atrevería a decir, solo muy pocos autores han demostrado conocer.

EL SUR es la historia de un hombre escindido de su propia vida, emigrado a los parajes del Norte, una vez terminada la guerra civil, donde ejerce la medicina y vive con su mujer e hija. Será a través de la pequeña que, a la par que el personaje, podremos empezar a descubrir su historia oculta. La película describe primero la atracción mitificante de un padre, la iniciación a un mundo adulto mediante ese objeto casi mágico que es un péndulo, para penetrar progresivamente en la parcela de una vida que permanece en la sombra.

Estrella, la hija, vive ese descubrimiento de un Sur que encierra un pasado, unos recuerdos y unas raíces. Poco a poco se dará cuenta de que en el Sur existió otra mujer en la vida de su padre, de la que su madre nada sabe. Y una familia y unos fuertes vínculos que van más allá de las postales que representan un recuerdo literario o de las cartas de algunos familiares.

Víctor Erice ha concebido la narración del film a partir de los descubrimientos de Estrella. Descubrimientos que provocan unas sensaciones que el autor nos transmite mediante unas imágenes de una fuerza extraordinaria y, sin embargo, insistentemente subrayadas por esa voz en off de la protagonista a modo de concesión interior, como si todo ello hubiera sido escrito o reflexionado muchos años después. Es ese después que no existe en la versión que se ha rodado, puesto que el film termina en el momento en que Estrella está dispuesta a conocer el Sur y a despejar las sombras del pasado de su padre, pero que Erice tiene intención de completar, de acuerdo con el guion original, en una forzada segunda parte.

La película más bella del festival de Cannes, EL SUR es una obra tan inteligente, tan subyugante, como pocas veces el cine nos permite observar (…)

Texto (extractos): Antoni Kirchner, “El Sur: el espíritu del mediodía”,  rev. Fotogramas, junio 1983 Extracto del cuaderno del ciclo editado por el Cineclub Universitario.

Entrada libre hasta completar aforo.


Haz click en la imagen para ampliarla

Detalles

Fecha:

2 de diciembre de 2024

Hora:
19:00

Canal UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.