ALUMBRA FEST, el festival que (re)descubre el patrimonio de Granada a través del arte digital celebra en 2025 su 5ª edición. Un programa único que conecta la creación contemporánea y la innovación audiovisual con el legado cultural de la ciudad. Enmarcado en las actuaciones por la conmemoración del V Centenario de la fundación de la Universidad de Granada, Alumbra 25-26/31 tendrá lugar entre octubre y diciembre de 2025, con una programación que combina instalaciones, un concierto audiovisual, talleres y un encuentro profesional.
INSTALACIONES EN EL HOSPITAL REAL:
La Jeta | Re-Boot
Re-boot es una instalación audiovisual que reflexiona sobre el patrimonio digital reciente mediante la reutilización de dispositivos domésticos obsoletos. Propone un futurismo nostálgico donde lo descartado se convierte en materia para imaginar otros futuros posibles. Utiliza archivos visuales provenientes de videojuegos, antiguos anuncios y otros fragmentos de la cultura digital temprana, los cuales han sido reformulados con inteligencia artificial. Se genera un entorno inmersivo donde errores técnicos y fallos visuales se integran como parte del lenguaje artístico.
Más allá de la nostalgia, “Re-boot” ofrece una mirada crítica a la aceleración tecnológica y al ciclo de consumo que impulsa el olvido de cada dispositivo. En este ecosistema precario, el reciclaje se vuelve resistencia, y lo obsoleto, un medio para explorar la tensión entre memoria y modernidad. La obra invita a repensar nuestra relación con la tecnología desde lo afectivo, lo frágil y lo cultural.
La Jeta es un colectivo artístico fundado en 2020 con el objetivo de fomentar el trabajo colaborativo entre artistas, destacando por instalaciones inmersivas y entornos interactivos basados en la experimentación multimedia. Con sede entre Valencia y Madrid, su equipo mezcla formación en bellas artes, ingeniería y diseño.

Sebastián Correal | Habitable
Habitable emerge como una narrativa distópica y urgente sobre el colapso climático y la fractura de nuestra relación con el entorno. La obra plantea una experiencia inmersiva que confronta al espectador con la imposibilidad de habitar la Tierra tal como la conocíamos, obligándonos a imaginar su abandono y la búsqueda de nuevos territorios.Se configura como una bitácora audiovisual en la que convergen sonidos fragmentados, visuales generativos, cartografías y datos en una estructura no lineal. “Habitable” explora la tensión entre lo biológico y lo artificial proponiendo dos niveles de lectura: por un lado, la capacidad humana de adaptación mediante la tecnología; por otro, la urgencia de preservar el planeta antes de que el éxodo resulte inevitable.
Sebastián Correal (Bogotá, Colombia, 1986) vive y trabaja actualmente en Valencia, España. Artista visual especializado en la producción de imágenes en movimiento y nuevos medios, su práctica integra visuales generativos, visualización de datos, sonido analógico y animación digital. Su obra explora la relación entre humanos y máquinas, así como su impacto en el entorno y la sociedad.

Ayran Oliveira y Vicky Gómez | Hybrid Somnia
Hybrid Somnia es una videoinstalación que plantea un diálogo entre el cuerpo presente y su reflejo distorsionado en la era de las inteligencias artificiales generativas. Mediante un dispositivo Kinect, las siluetas de los visitantes se registran en tiempo real y son transformadas por un modelo de IA (StreamDiffusion) en un flujo de imágenes inestables y hegemónicas que se superponen a la identidad original.
La obra funciona como un espejo desfigurado donde el espectador busca reconocerse entre proyecciones colectivas y un imaginario saturado que remite a un inconsciente tecnológico compartido.
Se presentará en el Hospital Real de Granada, e incorpora referencias patrimoniales y culturales del lugar, oscilando entre lo íntimo y lo monumental. Explora así los límites entre identidad y representación, cuestionando la fragilidad de las imágenes que nos construyen y el poder simbólico de la innovación tecnológica.
Ayran Oliveira y Vicky Gómez colaboran desde 2024 en proyectos que investigan las intersecciones entre tecnología, naturaleza y experiencia inmersiva. Juntas han co-comisariado un ciclo internacional de Arte Vivo con La Madraza, realizado performance en el Centro José Guerrero y participado en la Residencia Artística alRaso25. Su práctica conjunta combina lo digital y lo orgánico a través de dispositivos interactivos y entornos inmersivos que abren nuevos diálogos entre cuerpo, imagen y espacio. Ambas son graduadas en Bellas Artes y en el Máster en Producción e Investigación en Arte por la Universidad de Granada.

- Fecha: 7 y 8 de noviembre de 2025
- Lugar: Hospital Real
- Horario:
- 7 de noviembre: 11 – 14 h y 17:30 – 19:30 h
- 8 de noviembre: 11 – 14 h
 
- Organiza: La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada y ALUMBRA FEST 25
- Más información: ALUMBRA FEST 25
 
						 
					 
					


