Cargando Eventos

09 May, 2024 · 10:30 al 09 May, 2024 · 12:30 Rectorado Universidad de Granada. Hospital Real.

Acto de conmemoración del Día de Europa (jueves, 9 de mayo 2024)

Actos institucionales y sesiones informativas


“Europa: unida en la diversidad”

Lema de la Unión Europea, se utilizó por primera vez en el año 2000.

Surgió a través de un concurso abierto en el que participaron más de 80.000 estudiantes de los 15 países miembros que entonces formaban la Unión Europea.

Entre las más de 2.000 propuestas que se recibieron, las palabras más utilizadas para describir la Unión Europea fueron: paz, unidad, futuro, esperanza, solidaridad, libertad, diversidad y respeto.

El lema, finalmente elegido, fue “Unida en la diversidad”. Se refiere a la manera en que los europeos nos hemos unido, formando la UE, para trabajar a favor de la paz y la prosperidad, beneficiándose al mismo tiempo de la gran diversidad de culturas, tradiciones y lenguas del continente.

PROGRAMA

Acto de celebración del “Día de Europa” que, bajo el propio lema de la Unión Europea “Unida en la diversidad “, se ha organizado para conmemorar el 74º aniversario de la “Declaración Schuman”.

Cada 9 de mayo celebramos el “Día de Europa” como símbolo de la paz y la unidad en Europa. Esta fecha marca el aniversario de la histórica «Declaración Schuman» pronunciada por el ministro de Asuntos Exteriores francés Robert Schuman el 9 de mayo de 1950, en la que este expuso su idea de una nueva forma de cooperación política en Europa, que haría inconcebible la guerra entre naciones europeas. La propuesta de Schuman se considera el comienzo de lo que hoy es la Unión Europea.

Día: jueves, 9 de mayo de 2024

  • Hora de comienzo: 10:30
  • Lugar: Hospital Real (sede del Rectorado de la Universidad de Granada, Cuesta del Hospicio, s/n.º).

Actividades previas:

  • De 10:30 a 12:00 horas: taller divulgativo sobre la historia, la cultura, la geografía, así como los símbolos que constituyen las señas de identidad de Europa. En particular, este año versará sobre el tema «Somos europeos del siglo XV: orígenes del sentimiento europeo». Organizado por el Programa EducaUGR (Programa Educativo y Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Granada) con estudiantes de 5.º curso de Primaria del CEIP Luis Rosales de Granada.

Actividad central: 12:00 horas.

  •  Fanfarria de apertura a cargo de un quinteto de metales en representación de la Orquesta de la Universidad de Granada.
  • Izada de la bandera europea por un europeísta en representación de la Sociedad Civil granadina.

La bandera europea simboliza tanto la Unión Europea como, más ampliamente, la identidad y la unidad de Europa.

La bandera está formada por 12 estrellas amarillas dispuestas en círculo sobre fondo azul. Las estrellas representan los ideales de unidad, solidaridad y armonía entre los pueblos de Europa.

  • Interpretación del “Himno de Europa” por el quinteto de metales de la Orquesta de la Universidad de Granada (OUGR).

La melodía que simboliza a la UE procede de la Novena Sinfonía compuesta en 1823 por Beethoven, que decidió poner música a la «Oda a la Alegría» escrita por Schiller en 1785.

El himno no solo simboliza a la Unión Europea, sino también a Europa en un sentido más amplio. La «Oda a la Alegría» expresa la visión idealista de la fraternidad entre los seres humanos, visión que Beethoven compartía.

  • Presentación y conductor del acto: Francisco Cuesta Rico, Coordinador en Granada del Consejo Andaluz del Movimiento Europeo.
  • Palabras pronunciadas por participantes en el acto:
  • Intervención de estudiantes de 5.º curso de Primaria del CEIP Luis Rosales de Granada.
  • Intervención de estudiantes del Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada (APFA).
  • Lectura de “Manifiesto” en defensa de los valores europeos por un representante europeísta de la Sociedad Civil granadina.
  • Palabras de clausura del acto a cargo de Pedro Mercado Pacheco, Rector de la Universidad de Granada y miembro del Consejo de Rectores de la Alianza Universitaria Europea ARQUS.
  •  Interpretación del “Himno de Europa” por el quinteto de metales de la Orquesta de la Universidad de Granada.

Detalles

Fecha:

9 de mayo de 2024

Hora:
10:30 - 12:30

Canal UGR
Resumen de privacidad

La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.

¿Qué son las cookies?

Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.

Tipos de cookies

Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.

Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.

Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.

Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.

Cookies utilizadas en la web

A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.

La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.

A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.

Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.

Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.

Cómo modificar la configuración de las cookies

Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.