Cargando Eventos

21 May, 2022 · 9:00 al 21 May, 2022 · 20:30 Espacio V Centenario – Sala Máxima

Actividades del Congreso «El Concurso de Cante Jondo de Granada (1922)» – Día III

Conferencias, seminarios, divulgación científica


El Congreso Internacional “El Concurso de Cante Jondo de Granada (1922). Procesos, crítica y contextos, ayer y hoy” tendrá lugar del 19 a 21 de mayo de 2022 en la Sala Máxima del Espacio V Centenario (Avenida de Madrid, s/n).

La asistencia como oyente no necesita inscripción. Es libre y gratuita hasta completar el aforo.

PROGRAMA DEL SÁBADO, 21 de mayo

  • 9:00-10:30: Mesa de comunicaciones 7
    • Modera: Cecilia Nocilli (Dpto. de Historia y Ciencias de la Música, UGR) Panel: Conceptos de baile jondo en el desarrollo de la danza escénica española (1912-1959)
    • Ana ALBERDI ALONSO (Investigadora independiente). Antonia Mercé La Argentina y el baile flamenco, 1912-1922.
    • Guadalupe MERA FELIPE (Conservatorio Superior de Danza María de Ávila, Madrid). Discursos y prácticas en torno al baile flamenco y la flamenquería en el año del Concurso de Cante Jondo (1922).
    • Beatriz MARTÍNEZ DEL FRESNO (Universidad de Oviedo). Vicente Escudero  y lo jondo en la posguerra: contra los “saltamontes afeminados”, las “chapas falsas” y otros trucos.
    • Raquel ALARCÓN SAGUAR (Conservatorio Superior de Danza María de Ávila, Madrid). La concepción de lo jondo en Pilar López: La Caña y Pepita Jiménez.
  • 10.30-11.00: Pausa
  • 11.00-13.00: Mesa de comunicaciones 8
    • Modera: Fernando Barrera Ramírez (Didáctica Educación Física, Plástica y Musical, UCA)
    • Participan:
      • Leopoldo NERI DE CASO (IES Medina Rivilla, Bailén) y David MONGE GARCÍA (Universidad Complutense de Madrid). El flamenco en la obra para guitarra de Andrés Segovia
      • Francisco Javier ESCOBAR BORREGO (Universidad de Sevilla) y Emilio J. GALLARDO SABORIDO (Escuela de Estudios Hipano-Americanos, CSIC). El músico del cante: Resonancias de Falla y el Concurso de Cante Jondo de Granada (1922) en el pensamiento literario-musical de Domingo J. Samperio.
      • Sergio PAMIES RODRÍGUEZ (College-Conservatory of Music, University of Cincinnati). La adaptación creativa de elementos del flamenco en la música de Chick Corea y su impacto en el jazz internacional.
      • Carmen RODRÍGUEZ MARTÍN (Universidad de Granada) e Irene GARCÍA CHACÓN (Universidad de Valladolid). Norah Borges: Juerga flamenca.
      • Ana SEDEÑO VALDELLÓS (Universidad de Málaga) Cuerpo y visualidad en el flamenco. Aproximación de género a los formatos audiovisuales en la música flamenca.
  • 13.00-14.30: Mesa de comunicaciones 9
    • Modera: Herminia Arredondo Pérez (Departamento de Didácticas Integradas, UHU)
    • Participan:
      • María del Carmen HEREDIA MARTÍNEZ. Aproximación al concepto de estética de “flamenca” a partir del primer Concurso de Cante Jondo de y su repercusión sobre la imagen de lo español.
      • María CABRERA FRUCTUOSO. “Sota, caballo y reina- jondismo actual de Marco Flores. Un re-pensar contemporáneo del Concurso de Cante Jondo de 1922 a través del cuerpo flamenco”.
      • Eva CALERO JIMÉNEZ (Universidad de Jaén). Jaleando cien años atrás. Homenaje a los oles olvidados.
      • Elsa CALERO CARRAMOLINO. “Sentaito yo en mi petate” o de “lo flamenco” en las prisiones franquistas (1942-1962).
  • 16:30-18.30: Mesa de comunicaciones 10
    • Modera: Francisco García Gallardo (Departamento de Didácticas Integradas, UHU)
    • Participa:
      • Pilar SERRANO BETORED (Universidad Autónoma de Madrid). Ellas al toque: ausencias y roles de género en el contexto guitarrístico del Concurso de Cante Jondo de 1922.
      • Trinidad PARDO BALLESTER (Howard University). La presencia carismática de Ángel Barrios en el Primer Concurso de Cante Jondo de Granada (1922).
      • Marco Antonio DE LA OSSA MARTÍNEZ (Universidad de Castilla-La Mancha). El Concurso de Cante Jondo de Granada de 1922: análisis desde el ámbito de la gestión cultural de 2022.
      • Guillermo CASTRO BUENDÍA (Conservatorio Superior de Córdoba). El “«Cante jondo» o Canto primitivo andaluz”: Una visión actualizada de las ideas de Manuel de Falla y Federico García Lorca en el centenario de su publicación.
      • Ricardo de la Paz RUIZ MORÓN (Universidad de Granada). Contextos fonográficos en torno al I Concurso de “Cante Jondo” de Granada 1922: las grabaciones sonoras de flamenco en el catálogo digital de la Biblioteca Nacional de España y en las ediciones discográficas conmemorativas
  • 18:30-19:00: Pausa
  • 19:00-20:30: Mesa de ponencias 3. Flamenco, cultura gitana y lo jondo.
    • Participan: Antón Carmona, Loli Fernández (Asociación de Mujeres Gitanas Romi), Paco Suárez (compositor), Salomé Pavón (cantaora) y Diego Luis Fernández Jiménez (Instituto de Cultura Gitana).
  • 20:30 Clausura

  • Fecha del congreso: 19, 20 y 21 de mayo de 2022
  • Lugar: Sala Máxima, Espacio V Centenario
  • Organiza: Departamento de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Granada.
    Colaboran:
    Vicerrectorado de Investigación y Transferencia
    Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio
    Grupo de Estudios Flamencos
    I+D “Cultura e identidad de Andalucía en el siglo XX”
    I+D “Música y danza en los procesos socioculturales, identitarios y políticos del segundo franquismo y la transición (1959-1978)”
    Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Instituto Cervantes
    PAMEFRA: Patrimonio y memoria del franquismo: conservación o resignificación en la España democrática
    Proyecto I+D+I Plan Nacional. PID2019-111709GB-I00
    Ministerio de Ciencia e Investigación
    Cátedra de Flamencología de la Universidad de Málaga
  • Más información y programa completo: Enlace con la web del Congreso

Detalles

Fecha:

21 de mayo de 2022

Hora:
09:00 - 20:30