Inicio / Convocatorias / Ciencias

XXXVII Congreso de la Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas (SECF)

Fecha: Del 24/09/2014 al 26/09/2014
Lugar: PARQUE DE LAS CIENCIAS DE GRANADA
 
Entre los días 24 y 26 de Septiembre de 2014 se celebrará nuevamente la actividad más importante de la Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas (SECF), su Congreso Nacional, que por primera vez tendrá lugar en la ciudad de Granada.
Granada es una ciudad turística que cuenta con las infraestructuras necesarias para abordar con éxito este gran evento y que cautiva tanto a los que la visitan por primera vez como a los que la redescubren en sucesivas visitas. Es más, la Universidad de Granada, eje vertebral de la ciudad, ha sido semillero de grandes fisiólogos que a su vez han creado escuela en muchas de las universidades españolas. La Granada “confluencia de culturas” creará el clima necesario entre investigadores y docentes de la Fisiología que garantice la discusión enriquecedora que impulse nuestra ciencia.
El Congreso, que constituirá de nuevo una extraordinaria oportunidad para el abordaje de los diferentes aspectos básicos y aplicados más novedosos y recientes de las Ciencias Fisiológicas, se iniciará a primera hora de la tarde del 24 de Septiembre y el programa se completará a última hora de la tarde del día 26. La sede del mismo será el Parque de las Ciencias de Granada, marco escénico idóneo por contar con las infraestructuras modernas requeridas para el evento, por estar muy próximo al centro histórico de la ciudad y por la posibilidad de que los congresistas disfruten de todas sus exposiciones, tanto permanentes como temporales (“Nutrición, impulso vital”, “Viaje al cuerpo humano”, “A propósito de Olóriz”, etc.). Los congresistas dispondrán en el recinto del Parque de las Ciencias de wifi gratuita y tendrán acceso a los contenidos del programa científico a través de una aplicación android diseñada a tal fin.
Las sesiones matutinas se extenderán desde las 9 hasta las 14:00 y las vespertinas desde las 15:30 hasta las 20:00, aproximadamente, con las correspondientes pausas para almuerzo y cafés. El programa científico del Congreso, que ya en estas fechas se encuentra prácticamente cerrado, se compone de 2 conferencias plenarias, 15 simposios, 8 sesiones de comunicaciones orales y 5 sesiones de pósters (en formato e-póster). Las distintas actividades se han articulado de acuerdo con un diseño atractivo y enfocado a garantizar el encuentro, la discusión y el establecimiento de redes entre grupos procedentes de diferentes universidades. Para ello, en el organigrama se han previsto segmentos temporales y espacios que faciliten estas reuniones, así como elementos de puesta en común y debate de pósters.
Los resúmenes de los trabajos presentados serán publicados en Acta Physiologica, revista oficial de la Federación de Sociedades Europeas de Fisiología (FEPS). Con objeto de incentivar la participación de los fisiólogos más jóvenes, la Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas (SECF) abrirá una convocatoria de becas. Además, entre todas las comunicaciones presentadas y defendidas, habrá premios para las dos mejores comunicaciones orales y los dos mejores e-pósters, subvencionados por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos y el Departamento de Fisiología de la Universidad de Granada.
Más allá del evento científico, el Congreso contará con atractivas actividades sociales, que se podrán disfrutar en el transcurso del Congreso o bien en días anteriores o posteriores al mismo. La recepción (cóctel de bienvenida) tendrá lugar en el Ayuntamiento de Granada, y la cena de clausura se celebrará en el Palacio de los Córdova, edifico de portada renacentista, con su atrio interior realizado con elementos góticos y techos de artesonado mudéjar. Está rodeado de bellos jardines y huertas con magníficas vistas de la Alhambra y del Generalife. Se ubica en la Cuesta del Chapiz y para su acceso se camina por una de las calles con más embrujo de la ciudad (Paseo de los Tristes). Otras actividades adicionales para congresistas o acompañantes incluyen citas ineludibles como la visita nocturna a la Alhambra o la visita al Albaicín, excursiones a la Alpujarra o a Úbeda-Baeza, así como una Ruta de la tapa por los bares más emblemáticos del centro de Granada.
El plazo de inscripción ya está abierto, siendo la fecha límite para envío de resúmenes el 30 de Mayo de 2014.
Toda la información sobre el Congreso puede consultarse en la web http://winyta.ugr.es/congresosecf/ y en Facebook https://es-es.facebook.com/SECF2014
Organizador(es)
Instituto de Nutrición y Tecnología de Alimentos (INYTA) de la Universidad de Granada (UGR)
 Departamento de Fisiología de la UGR
Centro de Instrumentación Científica (CIC) de la UGR
Sociedad Española de Ciencias Fisiológicas (SECF)
Parque de las Ciencias de Granada