Inicio / Convocatorias / Ciencias

Taller de Linux

Organiza: Oficina de Software Libre
Fecha: día 15 de marzo, a las 12 de la mañana
Lugar: aula 0.8 de la ETSIIT
 
El sistema operativo es la parte fundamental del ordenador, es lo  que hace que todos los demás programas funcionen y puedan usar todos los  recursos del mismo. En este taller enseñaremos cómo usar Linux, el  sistema operativo libre por antonomasia, cuyas versiones más conocidas  son Ubuntu (ahora en los ordenadores de docencia de la Facultad de Ciencias, por ejemplo) o Guadalinex (instalado por la OSL en los ordenadores de préstamo de la biblioteca de la ETSIIT y en los ordenadores de docencia de Ciencias Políticas y Sociología).

     En este taller, que se celebrará el próximo día 15 de marzo, a las 12 de la mañana y en el aula 0.8 de la ETSIIT (http://sl.ugr.es/001n), y será impartido por Ángel Martín Aganzo, del departamento de Genética, se aprenderán a realizar las tareas básicas en este tipo de sistema operativo: navegación por los ficheros, uso de programas, instalación de nuevos programas, y uso de algunos programas básicos.

     Como es habitual, podrás llevarte tu propio portátil o solicitar para préstamo alguno de la OSL rellenando este formulario http://sl.ugr.es/00oS Por favor, no lo rellenes si no piensas venir al taller, porque tenemos que llevar físicamente los portátiles a clase para que se recojan, y en varias ocasiones los portátiles llevados no han sido recogidos (de lo que hemos tomado nota). La OSL llevará de todas formas versiones ejecutables de Guadalinex y otros SOs libres que podrás usar sin necesidad de instalar. Como se trata también del SO instalado en los ordenadores de la Escuela TIC 2.0, podéis traerlo si es
que tenéis alguno en casa. Por otro lado, la asistencia es libre y no hace falta inscribirse.

     En este taller no tendremos tiempo de ayudar a la instalación de Linux en el ordenador (sea borrando otros sistemas operativos, compartiendo con ellos o bien en una máquina virtual). En esta entrada del blog explicamos cómo instalarlo en una máquina virtual: http://sl.ugr.es/002a En todo caso, si necesitas ayuda para hacerlo, te
rogamos que te pongas en contacto con la OSL por correo electrónico o teléfono.

Oficina de Software Libre: http://osl.ugr.es