Inicio / Convocatorias / Ciencias Sociales y Jurídicas

Seminario taller “La mediación para una cultura de paz y resolución de conflictos” 2019

  • Fechas: 16 y 30 de enero y 6, 13, 20 y 27 de febrero
  • Lugar: Colegio Mayor Santafé y el Centro Cultural Dari,  C/ San Antón 44
  • Organiza: Colegio Mayor Santafé y el Centro Cultural Dari.

1- CONTEXTO Y OBJETIVOS

En la era de la posverdad, de las noticias falsas (fake news), de la sobreinformación, cada vez es más difícil distinguir la noticia verdadera de la falsa. La posverdad y los hechos alternativos han irrumpido de forma dominante dificultando al ciudadano discernir la realidad de la ficción.

Todos tenemos experiencias de manipulación. Manipular para convencer, seducir, para obtener algo, para tener más poder. Cuando soy manipulado, la confianza que tengo en la otra persona puede verse minada. ¿Cómo puedo detectar, pero especialmente salir de la manipulación, para hacer que la comunicación sea más auténtica?

El mundo y las relaciones humanas, están lejos de nuevas y mejores formas de relación, que sean respetuosas, dialogantes y pacíficas.

Hacer un balance sobre los comportamientos, comprender las razones de una mala comunicación, desarrollar la escucha atenta, establecer actitudes positivas en la vida cotidiana, salir de la violencia, podrán contribuir  sin duda a establecer relaciones de calidad, igualdad y respeto.

La mediación es un elemento importante para la resolución de conflictos y la construcción de una cultura de paz. La mediación y una cultura de paz, para que sean auténticas, tienen que fundarse en la justicia y la equidad. Para ello, es necesario que se fomente una ciudadanía que esté educada en competencias sociales como el diálogo, la empatía, la escucha activa, la capacidad para la cooperación y construcción de acuerdos.

Proponemos esta formación/taller, enfocando la resolución de conflictos desde la mediación, y la comprensión de la misma como base del desarrollo de sociedades tolerantes y pacíficas.

Los objetivos que se persiguen son los siguientes:

  • Construir y mantener relaciones de calidad entre las personas. Desarrollar una actitud responsable, abierta, dialogante y proactiva.
  • Desarrollar relaciones de cooperación y de sobrepasar conflictos con personas e instituciones.
  • Promover la adquisición de competencias interculturales.
  • Participar activamente a nivel local promoviendo una cultura de paz y de convivencia democrática.

 2- PROGRAMA

El seminario/taller tendrá lugar a las 19h00, en el Colegio Mayor Santafé,  C/San Antón 44. 18005 Granada, 

Miércoles 16 enero 2019:

Mesa redonda. Las bases y los desafíos de la comunicación. La comunicación noviolenta en un mundo conflictivo.

  • Moderador: José Luis Cabezas Casado. Profesor CONTRADO, Doctor de la UGR. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación.
  • Juan Manuel Jiménez Arenas. Director del Instituto de la Paz y los Conflictos de la UGR.
  • Mario López Martínez. Profesor titular de la UGR, Máster en Cultura de Paz, Conflictos, Educación y Derechos Humanos.
  • José Ángel Ibáñez Zapata. Profesor titular de la UGR, Departamento de Comercialización e Investigación de Mercados. Director de la Oficina de Gestión de la Comunicación.

Miércoles 30 enero 2019:

Conferencia. Como mejorar mi paz interior: la importancia de controlar los pensamientos para prevenir la violencia.

  • Luis Gutiérrez Rojas. Profesor CONTRATADO, Doctor en Psiquiatría por la UGR.

Miércoles 6 de febrero 2019:

Conferencia. La escucha empática y la apertura al diálogo.

  • Francisca Expósito Jiménez. Catedrática UGR, Departamento de Psicología Social. Decana de la Facultad.

Miércoles 13 de febrero 2019:

Conferencia: La mediación, un modo de gestionar los conflictos.

  • Julia Ruiz-Rico Ruiz-Morón. Catedrática de la UGR, Departamento Derecho Civil. Directora del Máster en Mediación.

Miércoles 20 de febrero 2019:

Foro. Trabajar y colaborar con otros. Las competencias interculturales para una cultura de paz y convivencia.  

  • Moderador: José Luis Cabezas Casado. Profesor CONTRATADO, Doctor de la Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación;
  • Javier Ordoñez García. Subdirector del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo.
  • Juan Carlos Maroto Martos. Profesor de la UGR. Departamento de Geografía Humana. Director de la UGR Solidaria.
  • Ana Portillo Portillo. Psicóloga y Técnica del Voluntariado de la UGR Solidaria
  • Dos participantes de la formación.

Miércoles 27 de febrero 2019:

Proyección de la película, 18:30 h. El insulto.

Fórum: 20:00 h.

      Un enfrentamiento verbal entre un refugiado palestino y un cristiano libanés, deriva en cuestión de estado y judicial.

  • Serafín Béjar Bacas. Doctor en Cristología y Teología Fundamental, Facultad de Teología de Granada

 3-METODOLOGIA

Se requiere:

  • Participación activa en diálogos, debates y talleres.
  • Compromiso con el grupo y con el trabajo planteado.
  • Asistencia a los talleres y sesiones formativas.
  • Los estudiantes universitarios realizarán un trabajo/memoria sobre los aprendizajes de la formación.

4-LOGISTICA

  • La participación en la formación se hará por medio de una ficha de inscripción[2], enviada a la dirección: santafe@ugr.es, hasta el 10 de enero 2019, o entregada en la recepción del C.M. Santafé.
  • Para los residentes en Colegios Mayores, el seminario/taller es gratuito. Para estudiantes universitarios 10€. Para todos los demás participantes, se piden 15€.[3] El pago se realizará en efectivo, el primer día del seminario taller.
  • Para toda información complementaria, puede contactar con :

Colegio Mayor Santafé:  Ana M. Pérez Martínez. Tel. 958 254 050

Centro Dari: