Inicio / Convocatorias / Artes y Humanidades

Seminario Internacional «Cartografías de Género en las Ciudades Antiguas: Memorias y Poder de las Mujeres»

Fecha: 24 y 25 de noviembre
Lugar: salón de grados José Palanco de la Facultad de Filosofía y Letras.
WEB: http://www.ugr.es/~arqgeant/seminario/
Contacto: pubric@ugr.es

PROGRAMA

Día 24 noviembre

9h. Inauguración

9.30h. CONFERENCIA INAUGURAL
Teresa del Valle (Universidad del País Vasco): «Metodología para acceder al recuerdo-olvido de la ciudad»

11h- 11.30h. Descanso

11.30h-14h. PRIMERA SESIÓN: Manifestaciones de poder de las reinas helenísticas. Arquitectura y prácticas benéficas

Anne Bielman Sánchez y Giuseppina Lenzo (Universidad de Lausana, Suiza): «Les reines ptolémaïques (IIIe-Ier s. av. J.-C.) avaient-elles des pratiques évergétiques?»
Mª Dolores Mirón Pérez (Universidad de Granada): «Mujeres, poder político y agencia arquitectónica en Grecia: de Artemisa de Halicarnaso a Apolonis de Pérgamo»
Vanessa Puyadas Ruperez (Universidad de Zaragoza): «La huella de Cleopatra VII en el arte y la cutura del Egipto helenístico»

16.30h-19h SEGUNDA SESIÓN: Cambiar la ciudad. Cartografías de género en las ciudades romanas

Cándida Martínez López (Universidad de Granada): «Nombrar en femenino. Memoria de las mujeres en la arquitectura de las ciudades romanas»

Francesca Cenerini (Universidad de Bolonia, Italia): «Donne liberte di donne»

Henar Gallego Franco (Universidad de Valladolid): «Mujeres y arquitectura romana en el norte de África. Una aproximación»

Día 25 de noviembre

9h. CONFERENCIA

Sabine Panzram (Universität Hamburg, Alemania): «¿Las hijas invisibles de Dios? Mujeres cristianas en las ciudades de la Península Ibérica»
10.30h. Descanso

11h.-14h TERCERA SESIÓN: Ocupar la ciudad. Edificios y rituales religiosos femeninos

Susana Reboreda (Universidad de Vigo): «Dialogar con las divinidades en femenino, espacios y ritos en la antigua Grecia»
Rosa Cid López (Universidad de Oviedo): «Las matronas y los agmina mulierum en la Roma antigua. Del matriotismo  a  la  protesta»
Mercedes Oria Segura (Universidad de Sevilla):  «Edificios y rituales religiosos»

16.30h-19h. CUARTA SESIÓN: Relecturas del poder: Acciones y redes de las mujeres cristianas.

Mª Paz López Martínez (Universidad de Alicante): «El riesgo de ser madre, hermana y maestra en el siglo IV d.C.»
Clelia Martínez Maza (Universidad de Málaga): «La construcción de la imagen pública de las devotas cristianas: estrategias de definición y marcadores identitarios»
Purificación Ubric Rabaneda (Universidad de Granada): «Cartografías poliédricas: la agencia de las mujeres en la configuración del espacio ascético cristiano»

ORGANIZAN
– ArqGeAnt, Proyecto de I+D, FEM2014-53423, “Genero y arquitectura en la sociedad romana antigua. Matronazgo cívico en las provincias occidentales”
– Proyecto de Investigación del Plan Propio de la Universidad de Granada,
“Libertad, convivencia e integración religiosa, social y cultural: propuestas desde el cristianismo tardoantiguo”

COLABORAN
Departamento de Historia Antigua. Universidad de Granada
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Granada
Grupo de Investigación Estudios de las Mujeres HUM-603
Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres y de Género de la
Universidad de Granada
Programa de Doctorado en Estudios de las Mujeres. Discursos y prácticas
de Género. Universidad de Granada
Programa de Doctorado en Historia y Artes. Universidad de Granada
Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino