Fecha: Miércoles, 22 de febrero de 2012
Lugar de celebración: Fundación Euroárabe de Altos Estudios. (C/ San Jerónimo, 27. Granada)
Programa:
09:45h Inauguración: Mª Elena Martín Vivaldi Caballero, Vicerrectora de Extensión Universitaria y Deporte y Pilar Aranda Ramírez, Secretaria Ejecutiva de la Fundación Euroárabe
10:00h Pedro Martínez Montávez, “Darwish ante dos universos inagotables: Al-Andalus y Federico García Lorca”
10:45h José Miguel Puerta Vílchez, “Darwish con Lorca en Granada”
11:15h Moumene Essoufi, “Lorca en la poesía de Darwish “
11:45h Moulay Ahmed el-Gamoun, “Simbología de la luna, el puñal y lo verde en la obra de Lorca y de Darwish”
13:45h Creación artística: un video y dos poesías, Isidro López-Aparicio Pérez, Universidad de Granada
17:00h Sesión de Tarde. “Relación entre la poesía y la pintura”.May Muzaffar, escritora, poeta y crítica de arte, Rafa Al-Nasiri, artista iraquí y Jehad al-Ameri, titular de la Cátedra Euroárabe de Arte y Cultura
19:00h Inauguración de la exposición “Lorca y Darwish: una lectura plástica” de Jehad Al-Ameri. Presentación del catálogo de la exposición
Este seminario pretende hacer una lectura plástica de la poesía de dos grandes poetas, uno español, Federico García Lorca, y otro palestino, Mahmud Darwish. Con el objetivo, entre otros, de analizar la influencia del primero en el segundo, y, en general, en la poesía árabe contemporánea. Los ambientes diferentes de los poetas (Oriente y Occidente) nos muestran que la poesía es un fenómeno internacional que estimula a sentir la diferencia y la similitud cultural. Dicha diferencia y similitud ayuda a construir principios humanos permanentes y refuerza el entendimiento mutuo entre las diversas culturas siguiendo, especialmente, las huellas y la estética de al-Andalus que, con su magia y su auténtica historia, inspiró a la mayoría de los poetas, además de influir en la poesía árabe, al igual que lo hace Lorca.
En Granada poco más podemos decir de nuestro gran poeta universal, Federico García Lorca. Su vida y su obra siguen inspirándonos. Más desconocido para nosotros es la figura de Mahmud Darwish (1942-2008), nacido en Galilea. Es considerado no sólo uno de los más grandes poetas árabes contemporáneos sino también una leyenda: sus libros circulan a millares por todos los países árabes. Hombre laico y moderno, refinado y elegante, Darwish era un palestino de diálogo, aunque su voluntad no se doblegase fácilmente ni estuviera dispuesto a hacer concesiones humillantes. Una de sus mayores esperanzas era revitalizar la literatura palestina, procurando a toda costa que los problemas políticos no la paralizaran. Dueño de una sugestiva prosa, semi-autobiográfica, extraordinariamente fluida, sencilla y reflexiva, es considerado el poeta más representativo de la resistencia, sin embargo, él mismo se negaba a que el único tema existente en la poesía palestina fuese el conflicto. Su poesía era también un canto a la vida, a la lucha por la vida y por la dignidad del ser humano
Reconocimiento de 1 crédito de libre configuración a los alumnos de Filosofía y Letras y Traducción e Interpretación de la Universidad de Granada
INSCRIPCIÓN GRATUITA. Plazas limitadas. Se requiere enviar inscripción a cursos@fundea.org con los siguientes datos: nombre, apellidos, DNI, email.
Más información en www.fundea.org
Organiza y colabora: Fundación Euroárabe de Altos Estudios y Universidad de Granada
Fundación Euroárabe de Altos Estudios
c/ San Jerónimo, 27
18001 Granada
Tef: +34 958 20 65 08
Fax: +34 958 20 83 54