- Convoca: Agencia Andaluza de Instituciones Culturales.
- Objeto: El objeto de esta convocatoria es la selección de seis (6) proyectos de cualquier género literario (novela, poesía, ensayo, obra teatral, relatos cortos, etc.), y otros tres (3)
proyectos de autores/as emergentes para el desarrollo de parte del proyecto creativo en las residencias literarias de Andalucía. Como contraprestación, el adjudicatario asume la obligación de (I) cumplir con el tiempo de residencia establecido y desarrollar los trabajos incluidos en el proyecto; (II) la obligación de impartir dos conferencias o ponencias en la programación literaria del Centro Andaluz de las Letras, siendo uno de ellos una intervención pública sobre su trayectoria y proceso creativo y el otro un encuentro con lectores, especialistas o integrantes de clubes de lectura. Asimismo, (III) deberá entregar al menos dos (2) ejemplares de su último libro publicado antes de la residencia para la biblioteca del Centro Andaluz de las Letras e (IV) incluir en la obra resultante del proyecto seleccionado la siguiente leyenda: «Para la escritura de este libro, el autor participó en una estancia en el programa de Residencias literarias de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales»; mientras que en el caso de los autores/as emergentes, la leyenda será «Para la escritura de este libro, el autor participó en una estancia en el programa de Residencias literarias de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía». Una vez publicada esa obra el autor enviará dos ejemplares a la residencia para su incorporación a la biblioteca. La persona titular de la autoría se obliga (V) a ceder a la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, sin carácter exclusivo, los derechos de propiedad intelectual, incluida la fijación, reproducción, distribución y comunicación pública, para llevar a cabo su edición en formato escrito y en cualquier otro formato, sobre soporte técnico, incluido el medio electrónico, de un texto breve original y propio que se incluirá en la obra literaria colectiva con título provisional «Residencias literarias de Andalucía». - Requisitos: Podrán presentar su proyecto cualquier autora/a mayor de 18 años que haya publicado una o más obras en España (no se tendrán en cuenta las ediciones auto editadas,
coediciones o los trabajos de investigación académicos). Podrán ser escritores/as españoles y extranjeros, en este último caso deberán acreditar su conocimiento del español. En el caso
de los autores/as emergentes, se requiere ser menor de 30 años. - Plazo de solicitud: 10 días hábiles, iniciándose su cómputo el día siguiente al de la publicación en el BoletínOficial de la Junta de Andalucía, 26 de julio de 2024.
- Información y solicitudes: Se presentarán preferentemente por vía telemática a través del portal de la Ventanilla Electrónica General de la Junta de Andalucía
https://ws050.juntadeandalucia.es/vea/ o a través del registro electrónico del Portal de Atención a la Ciudadanía (Presentación Electrónica General, PEG), disponible en la
pestaña «Servicios y Trámites» en el siguiente enlace: https://juntadeandalucia.es//servicios.html - Bases de la convocatoria: https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2024/135/BOJA24-135-00011-47889-01_00304839.pdf
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.
La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.
Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.