Inicio / Convocatorias / Actividades literarias

Presentación de libro y coloquio | “Ser científico. La ciencia como vocación y profesión”

La Fundación Lilly y la Editorial Comares presentan el libro Ser científico. La ciencia como vocación y profesión, de Lluís Montoliu, investigador científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), vicedirector del Centro Nacional de Biotecnología (CNB) y consejero científico de la Fundación Lilly, una obra imprescindible para quienes sueñan con dedicarse a la investigación y también para quienes ya están en el camino, enfrentándose a los desafíos de esta carrera.

Este libro ofrece una visión realista y cercana del trabajo del personal científico, desmontando mitos y explorando el equilibrio entre la vocación, el sacrificio y la complejidad del sistema científico. Desde los primeros pasos en la universidad hasta la dirección de un laboratorio, Montoliu explica con claridad y experiencia lo que realmente significa ser científico, incluyendo todo lo que se mueve alrededor de la ciencia (proyectos, publicaciones, congresos, colaboraciones, burocracia, gestión…), así como los temas de índole más personal (familiares, parejas, hijos y la deseada conciliación de la vida familiar y científica), con el fin de inspirar a las futuras generaciones de investigadores. «La ciencia es pasión, incertidumbre, vocación y también una profesión que requiere compromiso y garantías laborales», resume el autor.

El acto de presentación en Granada contará con la participación de Manuel Guzmán, gerente de la Fundación Lilly, quien dará la bienvenida institucional. A continuación, tendrá lugar un coloquio moderado por la periodista Elena Sanz, directora de The Conversation España, en el que, además del autor del libro, participarán Marga Sánchez Romero, vicerrectora de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales y catedrática de prehistoria de la Universidad de Granada, y Federico Zurita, profesor Titular del Departamento de Genética de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada.

Las fases de la carrera investigadora

El libro está dirigido a un amplio público, desde jóvenes interesados en la investigación hasta científicos consolidados que podrán verse reflejados en él. Montoliu describe las distintas fases de la carrera científica, desde los primeros pasos en la infancia y la escuela hasta la jubilación. El autor explica cómo la vocación puede surgir en edades tempranas y cómo la elección de estudios y formación posterior moldea el futuro de un investigador, que ha de ser curioso, perseverante, escéptico y humanista.

Desde la universidad hasta la obtención de un doctorado, cada decisión es clave en el desarrollo profesional de un científico. Uno de los puntos esenciales del libro es el periodo postdoctoral, que a menudo implica formarse en el extranjero. Montoliu relata los desafíos y aprendizajes de esta etapa, así como el regreso a España y la creación de un laboratorio propio: «El momento de establecer tu propio laboratorio es crucial. Es cuando realmente empiezas a definir tu identidad científica y el rumbo de tus investigaciones», señala.

El autor también aborda otros aspectos esenciales como la publicación de artículos, la asistencia y organización de congresos, la participación en sociedades científicas, la supervisión de tesis doctorales o la formación de futuros científicos. En su compromiso con la divulgación científica, destaca: «Divulgar no es solo un requisito, sino la manera de compartir nuestro conocimiento con la comunidad científica y con la sociedad en general».


  • Fecha: miércoles, 24 de septiembre de 2025
  • Lugar: Centro Cultural de Comares (Calle Santa Escolástica, 3, Granada)
  • Horario: 19 horas
  • Organiza: Fundación Lilly y la Editorial Comares
  • Más información: Gabinete de prensa Fundación Lilly | ainhoa.fernandez@alabra.es |www.fundacionlilly.com