- Convocante:Real Patronato sobre Discapacidad.
- Modalidad: La finalidad de estos premios es la de estimular y reconocer la trayectoria, dedicación y contribución de personas físicas y jurídicas en materia de inclusión, plena ciudadanía y
goce efectivo de los derechos humanos de las personas con discapacidad, con atención especial a las mujeres y niñas con discapacidad madres y cuidadoras de personas con discapacidad y a la ruralidad; a través de la investigación, la innovación social, el empleo, la cultura, la salud, la habilitación y rehabilitación, el deporte, el ocio, la educación, el acceso a la justicia, la accesibilidad universal, la vida independiente y aquellas cuestiones que respondan a los mandatos recogidos en el Estatuto del Real Patronato sobre Discapacidad y de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. - Requisitos:Los requisitos de las candidaturas de cada una de las categorías de los premios serán los siguientes:
3.1 Premio Nacional de Discapacidad Reina Letizia de investigación e innovación. Podrán presentar candidatura las personas físicas o jurídicas que cumplan los siguientes requisitos:
1. Tener nacionalidad española o residencia legal en España, en el caso de personas físicas. 2. Tener domicilio social en España, en el caso de personas jurídicas. 3. Las personas físicas deberán ostentar la autoría sobre los trabajos de investigación e innovación constitutivos de las candidaturas. Las personas jurídicas deberán contar con la titularidad de los derechos correspondientes para poder presentar como candidatos los trabajos de investigación e innovación a que se refiere este premio.3.2 Premio Nacional de Discapacidad Reina Letizia de accesibilidad y diseño universal en municipios. Podrán presentarse ayuntamientos del Estado Español. 3.3 Premio Nacional de Discapacidad Reina Letizia de inclusión laboral. Podrán ser
candidatas las empresas o entidades que cumplan los siguientes requisitos: a) Tener su sede social en España, o representación en el territorio español, independientemente del sector económico o social en el que operen. b) Acreditar el cumplimiento la cuota de reserva del dos por ciento de personas con discapacidad recogida en el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre. No se valorarán aquellas empresas que cumplen dicha cuota a través del uso de las medidas alternativas. c) No estar calificada como Centro Especial de Empleo ni la entidad candidata ni ninguno de sus entidades vinculadas.3.4 Premio Nacional de Discapacidad Reina Letizia de cultura inclusiva. Podrán ser presentadas como candidatas las personas físicas o jurídicas que tengan nacionalidad española, tanto de forma individual como conjunta o con trabajos de equipo. Las candidaturas deberán ser presentadas por entidades o instituciones que trabajen en el ámbito de la discapacidad o la cultura y que tengan su domicilio social en España. 3.5 Premio Nacional de Discapacidad Reina Letizia de deporte inclusivo. Podrán presentar candidatura todas aquellas personas físicas de nacionalidad española o con residencia legal en España y las personas jurídicas que tengan su sede social en España y que tengan como objeto el desarrollo del deporte inclusivo. 3.6 Premio Nacional de Discapacidad Reina Letizia de derechos humanos. Podrán ser presentadas como candidatas tanto personas físicas como personas jurídicas, independientemente de su nacionalidad o ubicación de sede social. Las candidaturas deberán ser presentadas por entidades o instituciones que trabajen en el ámbito de la discapacidad, de los derechos humanos, de las ciencias sociales o jurídicas o de las humanidades. 3.7 Premio Nacional de Discapacidad Reina Letizia de educación inclusiva. Podrán ser presentadas como candidatas personas o centros educativos integrados y acreditados en el sistema educativo español que den formación reglada aprobada por las leyes educativas del estado vigentes. 3.8 Premio Nacional de Discapacidad Reina Letizia de igualdad de género y erradicación de las violencias contra las mujeres y niñas con discapacidad. Podrán presentar candidatura todas aquellas personas físicas de nacionalidad española o con residencia legal en España y las personas jurídicas que tengan su sede social en España y cuya labor esté relacionada con la igualdad de género y erradicación de las
violencias contra las mujeres y niñas con discapacidad. - Plazo: El plazo de presentación de las solicitudes será de 20 días naturales contado a partir del día siguiente al de la publicación de la presente convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado»
- Información:Cuando la persona solicitante se pueda identificar mediante cualquiera de los sistemas de firma aceptados por la sede electrónica, la solicitud, dirigida a la Secretaría General del Real Patronato sobre Discapacidad, se presentará preferiblemente a través de la sede electrónica en el formulario normalizado disponible en www.rpdiscapacidad.gob.es o a través de la sede electrónica del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 en https://sede.mscbs.gob.es, en el apartado correspondiente a «Trámites», «Real Patronato sobre Discapacidad», acompañando a la solicitud la documentación requerida.
- Enlaces a Documentos: https://www.boe.es/boe/dias/2023/10/16/pdfs/BOE-A-2023-21400.pdf
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.
La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.
Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.