- Convoca: IESE International Foundation
- Objeto: The IESE International Foundation has created the MiM Scholarship Program as a way to not only encourage international talent, but also to attract young accomplished professionals to Spanish business schools. To this end, the scholarship program is particularly geared towards two demographics: students with both financial need and promising talent, and bright students from developing countries who would potentially return home with their newly acquired knowledge and insights. Funding for the scholarship is also in alignment with this social objective. The individuals and institutions who have donated funds have a special interest in education and in attracting talent.
- Requisitos: A. Have applied to a one-year, full-time MiM program at a top, internationally recognized Spanish business school. B. The Foundation will only grant the scholarship after confirmation from the admissions committee that the candidate has been accepted to the business school. C. A bachelor’s degree or equivalent. D. Academic excellence as demonstrated by a university transcript and GMAT. E. High level of English (TOEFL). Other languages are also a plus.F. A proven commitment to social development and a particular sensitivity to humanistic values. Volunteer work or work for non-profit organizations with similar values to the Foundation’s will be an asset. G. Financial need will also be a plus. H. Demonstrated leadership experience and strong communication skills.
- Plazo de solicitud: Hasta el 19 de julio de 2021
- Información y solicitudes: Candidates should submit their application to the IESE International Foundation’s headquarters in Madrid by regular mail or email for any of the following review dates no later than 19 July 2021: The IESE International Foundation, Camino Cerro del Águila, 3, 28023. Madrid,
- Bases de la convocatoria: https://www.iese.edu/loans-scholarships/
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.
La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.
Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.