Inicio / Convocatorias / Ciencias Sociales y Jurídicas

Máster Propio en Derecho de Extranjería. VI Edición

Título Propio de la Universidad de Granada 
 
Fecha de realización: Del 16 de Octubre de 2015 al 10 de Diciembre de 2016
Horarios:
Jueves y Viernes de 17:00 a 21:00 Horas
Duración: 60 ECTS
Número de plazas: 25
Fecha de inscripción: Del 15 de Mayo de 2015 al 14 de Octubre de 2015
Lugar de celebración: Facultad de Ciencias del Trabajo de la Universidad de Granada
 
Presentación
El conocimiento de los distintos aspectos jurídicos de la inmigración, tanto en lo se refiere a los extranjeros que residen en nuestro territorio como a los españoles que están desplazándose fuera de España, resulta fundamental para aquellos que pretenden dedicarse a la asesoría jurídica en el ámbito de la extranjería.
 
Pero también lo es para quienes, dentro de Administración, se encargan de los temas relacionados con los extranjeros (las potestades discrecionales que la legislación sobre extranjería les concede, al igual que el recurso que en aquellas se lleva a cabo conceptos jurídicos indeterminados, les obligan a conseguir una interpretación correcta de sus normas); y, como no, para aquellos que desde las instancias jurisdiccionales, están llamados a llevar a cabo el control de los actos de la Administración en este ámbito. Además, no podemos dejar de destacar la importante labor que han de desempeñar asimismo otros profesionales, como es el caso los traductores e intérpretes y de los trabajadores sociales, quienes, por tal motivo requieren igualmente una adecuada formación en Derecho de Extranjería.
 
Este programa contribuye a la formación de auténticos profesionales de la extranjería, tanto en el marco de la asesoría jurídica, como de la administración, la justicia, la traducción e interpretación y la asistencia social.
 
Este posgrado ha sido elegido durante tres años consecutivos como uno de los 250 mejores másteres de España por el diario El Mundo, en virtud a 26 criterios de calidad.
 
Objetivos
–         Identificar las distintas situaciónes en las un extranjero se encuentra en  España tanto comunitarios como nacionales de terceros Estados.
–         Identificar las normas aplicadas a la entrada, residencia y trabajo de los extranjeros en España.
–         Conocer la regulación de las principales instituciones del Derecho de familia  de los extranjeros.
–         Solucionar problemas relacionados con la entrada, residencia, trabajo y expulsión de los extranjeros que residen en España.
–         Asesorar a los españoles que pretenden emigrar al extranjero con posibilidades de trabajo en la Unión Europea y terceros Estados.
 
Destinatarios:
Titulados Universitarios en Derecho, Relaciones Laborales, Ciencias del Trabajo, Traducción e Interpretación, Ciencias Políticas y Sociología que hayan cursado alguna asignatura jurídica.
Profesionales con experiencia profesional en este ámbito.
 
Contenido:
Módulo I. Derechos y libertades de los extranjeros en España
Módulo II. Aspectos jurídicos en el marco familiar
Módulo III. Menores extranjeros
Módulo IV. Discriminación y violencia de género de la mujer extranjera
Módulo V. Inversiones, contratos y obligaciones tributarias de los extranjeros en España
Módulo VI. Validez de documentos y decisiones extranjeras
Módulo VII. Atribución y adquisición de la nacionalidad española
Módulo VIII. Orientación profesional en el ámbito de la extranjería
Módulo IX. Trabajo fin de máster
Módulo X. Prácticas en empresa
 
Precio matrícula: 3.226,29 €
*Aquellos estudiantes que deseen obtener el título de Máster deberán abonar las tasas correspondientes a los derechos de expedición del mismo, que serán fijadas para cada curso académico por el Consejo Social.
 
Solicitud de beca:
Se destinarán a becas un máximo del 13 % del presupuesto y se distribuirán conforme a los criterios establecidos según la normativa de becas de la Universidad de Granada.
El plazo de solicitud de beca es de 21 días naturales desde el comienzo del Posgrado.
 
Matriculación:
Para completar el proceso de matriculación, deberá entregar la siguiente documentación:
2.Fotocopia del DNI
3.Copia del resguardo de pago
4.Copia del Título Académico o Expediente Académico completo (incluido Trabajo Fin de Grado y Acreditación Lingüística)
 
En el caso de que un candidato no cuente con titulación universitaria de una universidad española, será necesario realizar un trámite para obtener el visto bueno a su admisión por parte de la Universidad de Granada. Este trámite lo efectuará la Fundación General UGR – Empresa pero, para ello, el candidato deberá aportar lo siguiente:
 
1.En el caso de una titulación universitaria de fuera de España: copia del título y expediente académico.
2.En el caso de profesionales sin titulación universitaria: documentación justificativa de que cuenta con la experiencia y capacidades requeridas para su admisión en el Título Propio (estarán descritas en la información disponible sobre el mismo en http://posgrados.fundacionugrempresa.es).
 
En ningún caso, estos candidatos podrán considerarse admitidos ni podrán asistir a clases hasta que la Fundación comunique el resultado de este trámite.
 
Los profesionales sin titulación universitaria que sean admitidos recibirán un certificado de haber cursado el Título Propio en lugar de un Título de Máster o de Diploma de Especialización.
 
La solicitud de matrícula solamente se hará efectiva haciendo llegar a la Fundación, por cualquiera de sus vías de comunicación, la hoja de inscripción cumplimentada, fotocopia del DNI (anverso y reverso), copia del resguardo de pago de inscripción y copia del título académico (ambas caras) o del expediente académico.
 
La matrícula se materializa formalmente una vez abonado el importe íntegro de la matrícula en el plazo de 21 días naturales desde el comienzo del Título Propio, adquiriendo con ello la condición de alumno de la Universidad de Granada. La entrega de la documentación de inscripción y el pago de inscripción no supone adquirir esta condición de alumno/a, ni genera derechos al respecto.
 
Mas información:
Área de Formación y Empleo
Fundación General Universidad de Granada – Empresa
Centro de Transferencia Tecnológica. Planta 1ª
Gran Vía de Colón, 48, 18071 – Granada
Teléfono: 958 24 83 79 / 958 24 13 39
Fax: 958 24 09 95