- Fechas de realización: Del 28 de octubre de 2019 al 30 de septiembre de 2020
- Horario:
- De lunes a jueves de 17:00 a 21:00 horas
- Algunos viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas para la impartición de la asignatura «Proceso editorial» y sesiones con expertos universitarios externos. (Se avisará con antelación suficiente)
- Duración: 1500 horas (60 ECTS)
- Número de plazas: 25
- Fechas de inscripción: Del 01 de febrero de 2019 al 14 de octubre de 2019
- Lugar de celebración: Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada y Dependencias del Patronato de la Alhambra y el Generalife
- Web: https://formacion.fundacionugr.es/master/master-propio-creacion-literaria-i-edicion/
Objetivos:
- Aprender las técnicas para activar la creatividad literaria
- Realizar la corrección de textos literarios a base de los recursos narrativos
- Estudiar la metodología principal para la enseñanza de escritura creativa
- Componer textos literarios de distintos géneros y estilos
- Detectar los errores principales en un texto literario
- Utilizar las herramientas aprendidas en la elaboración de los textos literarios Propios
- Elaborar el temario didáctico para las propuestas de cursos de escritura creativa
- Utilizar la figura del narrador como estrategia básica en la producción literaria
- Elaborar una obra literaria de un género determinado
Destinatarios:
- Título universitario en cualquier área de estudios
- Profesionales que acrediten experincia profesional de un mínimo de tres años en el ámbito del Máster Propio (escritor, profesor de escritura creativa, etc.) Los alumnos que accedan por esta vía recibirán un certificado de haber cursado el Título Propio en lugar del Título de Máster.
Salidas Profesionales:
- Escritor, periodista cultural del ámbito literario, crítico literario, editor de textos, profesor de escritura creativa, corrector editorial, agente literario, editor de libros, asesor editorial.
Contenido:
El Máster en Creación Literaria ofrece la formación integral del escritor, profesor de escritura creativa o profesional en ámbitos donde la escritura se aplica como herramienta principal de trabajo. Este máster, de enfoque eminentemente práctico, proporcionará las herramientas principales de un escritor, las tendencias en la literatura moderna desde la perspectiva del creador, el perfeccionamiento del estilo y el desarrollo de la creatividad. Entre los profesores del máster se cuenta con los escritores de prestigio que compartirán su experiencia con el alumnado y enseñarán las claves de la creación literaria. Con la colaboración de tres editoriales, Cuadernos del Vigía, Pre-Textos y Alfaguara, el alumno podrá introducirse al mundo editorial y preparar un manuscrito para su posible envío.
Módulo I: Fundamentos Básicos de la Práctica Literaria
- Poética, teoría literaria y sus aplicaciones prácticas en la escritura
- Fundamentos metodológicos de la composición escrita
- Fundamentos de la oralidad y la comprensión lectora en sus aplicaciones prácticas
- Mente y ficción literaria
- Inspiración y creatividad
Módulo II: Técnicas Específicas de la Creación Literaria
- Idas y venidas de la palabra a la imagen: plasmar la imagen en la creación literaria
- Retórica teórica y práctica
- Las voces del narrador
- La escritura de los niños y la escritura para los niños
- Escritura desde los sentidos
Módulo III: Optativas
- De los 30 créditos ECTS hay que coger 18. De las 10 unidades temáticas prevístas hay que escoger 6:
- Ensayo
- Aforismo y microficción
- Teatro y escritura dramática
- Novela
- Relato breve
- Poesía (métrica)
- Creación poética
- Novela histórica y técnicas de documentación
- Proceso editorial
- Didáctica de Escritura Creativa
Módulo IV: TFM
Creación de una obra literaria propia, que deberá incluir una justificación teórica de las técnicas y métodos empleados durante el proceso creador, así como mostrar la reflexión realizada sobre la autoconciencia del escritor. Alternativamente, también puede consistir en un trabajo académico elaborado por el alumno, en el que se investigue o desarrolle uno de los temas tratados a lo largo del curso académico.
Docentes:
- Álvaro Marín García. Universidad de Essex
- Amando López Valero. Universidad de Murcia
- Andrés María Sopeña Monsalve. Universidad de Granada
- Andrés Neuman Galán. Escritor
- Antonio Carvajal Milena. Universidad de Granada
- Benamí Barros García. Universidad de Granada
- César Javier Requesens Moll. Taller de Escritores de Granada
- Eduardo Encabo Fernández. Universidad de Murcia
- Erika Martínez Cabrera. Universidad de Granada
- Gracia María Morales Ortiz. Universidad de Granada
- Ioana Ruxandra Gruia. Universidad de Granada
- Jesús Antonio Ortega Pérez. Centro Federico García Lorca
- José María Pérez Zúñiga. Universidad de Granada
- José Rienda Polo. Universidad de Granada
- José Soto Chica. Universidad de Granada
- Juan Carlos Friebe Olmedo. Escritor
- Juan Mata Anaya. Universidad de Granada
- Luis Gonzaga Roger Castillo. Taller de Escritores de Granada
- Manuel Borrás Arana. Editorial Pre-Textos
- María del Pilar Nuñez Delgado. Universidad de Granada
- María del Pilar Reyes Forero. Penguin Random House Grupo Editorial España
- Miguel Ángel Arcas Gómez. Editorial Cuadernos del Vigía
- Tatjana Portnova. Taller de Escritores de Granada
- Victor Borrego Nadal. Universidad de Granada
Precio de matrícula: 1668,82 €
Solicitud de beca:
Plazo de solicitud de beca: 21 días naturales desde el comienzo del posgrado.
Se destinará a becas un máximo del 13 % del presupuesto y se distribuirán conforme a los criterios establecidos en la normativa de becas de la Universidad de Granada.
Más información sobre normativa y solicitud de becas en:
http://escuelaposgrado.ugr.es/pages/titulos_propios/tramites_admin_alumnos_master/practicas_externas
MATRICULACIÓN:
Para completar el proceso de matriculación, deberás entregar la siguiente documentación:
- Hoja de Inscripción () cumplimentada
- Fotocopia del DNI (anverso y reverso)
- Copia del resguardo de pago
- Copia del título académico (ambas caras) o resguardo del título
Más información:
Fundación General Universidad de Granada
Centro de Transferencia Tecnológica. Planta 1ª
Gran Vía de Colón, 48, 18071 – Granada958 24 83 79 | 958 24 13 39
posgrados@fundacionugr.es