- Fecha: Del 7 al 11 de marzo de 2016
- Lugar: Centro de Enseñanzas Virtuales de la Universidad de Granada (calle Real de Cartuja, 36-38) y en varios colegios de la provincia de Granada.
- Presentación: En el marco de la Open Education Week y en colaboración con el Centro de Enseñanzas Virtuales, Medialab UGR y la Fundación Wikimedia España, vamos a celebrar un editatón, es decir, un maratón de edición de artículos de la wikipedia, dedicado especialmente y con motivo del día de la mujer trabajadora, a la mujer granadina, especialmente investigadoras y otras mujeres vinculadas a la Universidad.
Para lanzarlo llevaremos a cabo un taller en el CEVUG (Real de Cartuja 36-38) el día 7 a las 12 de la mañana, pero puedes participar también desde tu casa, tú y tu familia y en general quien lo desee.
Para ello, puedes hacer lo siguiente:
- Crearte una cuenta en la Wikipedia. http://es.wikipedia.org
- Sugerir personajes o páginas a editar en la página del evento: https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Encuentros/Open_Education_Weekipedia
- Puedes asistir también al taller, donde hablaremos de diferentes formatos de edición y cómo crear y editar páginas en la Wikipedia. Para ello y por cuestiones de aforo, te rogamos que te inscribas.
- Si editas páginas por tu cuenta, compártelo en las redes sociales con el hashtag #mujeresUGR. Puedes usar el hashtag también para hacer sugerencias.
- También puedes hacernos llegar cualquier sugerencia que consideres conveniente. Esperamos, con vuestra ayuda, que esta iniciativa sea todo un éxito.
- Programa:
- Lunes (7 de marzo): Aula Darro (CEVUG).
- 9:30 h: Editando video con herramientas libres + lanzamiento #UGRinaDay
- 11:30 h: Pausa
- 12:00-14:00 h: Editando Wikipedia + lanzamiento Editatón OpenEducationWeekipedia dedicado especialmente a las investigadoras relacionadas con Granada y la UGR y su trabajo. Con la colaboración de AMIT (Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas) y Wikimedia España.
- 16:00-19:00 h: Continuamos el Editatón.
- Martes y miércoles (8 y 9 de marzo):
- asistencia técnica a participantes en el taller de video, apoyo y dinamización de OpenEducationWeekipedia.
- Jueves (10 de marzo):
- #UGRinADay, grabación de videos y contenido para reflejar el trabajo de la UGR en un día.
- Participación en los demás actos de MediaLab.
- Viernes (11 de marzo): Aula Darro (CEVUG).
- 9:30-11:30 h: montaje de los videos, recapitulación del editatón, creación de estadísticas.
- Lunes (7 de marzo): Aula Darro (CEVUG).
- Organiza: Centro de Enseñanzas Virtuales, Medialab UGR y la Fundación Wikimedia España
- Más información: https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Encuentros/Open_Education_Weekipedia
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.
La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.
Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.