Inicio / Convocatorias / 02. Postgrado y formación complementaria

La Casa de Porras de la UGR abre el plazo de matriculación para sus cursos

  • Plazo de inscripción: hasta el 17 de enero
  • Lugar de relización de los talleres: Palacio del Almirante (Placeta Almte., 18010 Granada)
  • Web: https://casadeporras.ugr.es/agenda/

Relación de cursos por categorías

ARTE VISUAL, DISEÑO Y ARTESANÍA

Talleres donde el artista y el artesano desarrolla su creatividad. Se potenciarían los talleres que recuperan disciplinas artesanales tradicionales locales. Creación e investigación autónoma de proyectos artísticos y formación desde la experiencia artística.

ARTES ESCÉNICAS, MÚSICA Y LITERATURA

Estos talleres quieren potenciar, desde la experiencia compartida, la creatividad literaria y escénica. Son herramientas fundamentales para trabajar la expresión corporal, oral y escrita, cualidades que aplicamos en múltiples facetas de nuestra actividad académica y personal.

CIENCIA,  NUEVAS TECNOLOGÍAS Y EMPRENDIMIENTO

Hace referencia a los últimos desarrollos tecnológicos y sus aplicaciones (programas, procesos y aplicaciones), así como a todos los talleres que tengan relación con la divulgación científica.

CINE Y AUDIOVISUAL

En esta categoría se incluyen las disciplinas que integran e interrelacionan lo auditivo y lo visual para producir una nueva realidad o lenguaje.

INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD

Talleres que favorecen de un modo horizontal la inclusión y la diversidad en todas sus vertientes.

PATRIMONIO Y CIUDAD

Talleres para  dar a conocer el patrimonio histórico y artístico de nuestra ciudad, ligando el patrimonio material y el inmaterial. Se propiciará el conocimiento de Granada desde distintas perspectivas: literaria, histórica, artística, tradiciones y leyendas, etc., con especial énfasis en el conocimiento del patrimonio de la Universidad.

MEDIO AMBIENTE

Talleres que trabajan actitudes y aptitudes en la dirección de buscar entornos eficientes, sostenibles y solidarios, propiciando la mitigación y adaptación al cambio climático y la economía circular. Además, se incluyen aquellos talleres que propician el conocimiento respetuoso de nuestro patrimonio natural.

SALUD, ALIMENTACIÓN Y DEPORTE

Estos talleres fomentan hábitos que potencian un modo de vida más saludable. Sus objetivos son la realización de disciplinas saludables para el cuerpo, también deben abordar en fundamento científico de lo realizado. Servirán para aprender rutinas y el modo de transmitirlas.