Inicio / Convocatorias / Artes y Humanidades

Jornadas de Estudio y Práctica Instrumental “Música y ceremonias urbanas de la Edad Media y Contemporánea. 7ª Edición 2024-2025

La Banda Romántica da comienzo a sus ensayos en las Jornadas de Estudio y Práctica Instrumental 2025

El Departamento de Historia y Ciencias de la Música anuncia el inicio de las Jornadas de Estudio y Práctica Instrumental 2025, un proyecto académico y formativo destinado a recuperar y consolidar la práctica musical en los actos académicos de la Universidad de Granada.

Convocatoria 2025: Grabación audiovisual del repertorio institucional

Este año, en colaboración con el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Patrimonio y con el apoyo del Departamento de Historia y Ciencias de la Música, nos embarcamos en la grabación audiovisual de algunas de las obras más emblemáticas que han sido estudiadas y interpretadas a lo largo de estos últimos años con Il Gentil Lauro, compañía residente de la Universidad de Granada.

Entre las piezas seleccionadas, la Banda Romántica interpretará dos versiones de la canción universitaria “Gaudeamus Igitur”, compuestas por Bedřich Smetana (1824–1884) y Johann Strauss II (1825–1899). Esta iniciativa no solo fortalecerá el trabajo interpretativo de los conjuntos instrumentales, sino que también permitirá difundir el valor del repertorio académico en un formato accesible para la comunidad universitaria y el público en general.

Primer encuentro: viernes 7 de marzo a las 16:00h

Para organizar la distribución de los grupos y las sesiones de grabación, convocamos a todos los integrantes de la Banda Romántica al primer encuentro, que tendrá lugar el viernes 7 de marzo a las 16:00h en el Edificio V Centenario de la Universidad de Granada.

Beneficios para los participantes

  1. Formación subvencionada por el Vicerrectorado de Extensión Universitaria y el Departamento de Historia y Ciencias de la Música de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, el grupo de investigación “Patrimonio Musical de Andalucía” HUM 263 y el Conservatorio Profesional de Música “Ángel Barrios”.
  2. Créditos formativos. El estudiantado de la UGR obtendrá hasta 6 ECTS por actividades universitarias siempre y cuando se justifique el 80% de la asistencia y el nivel técnico del trabajo instrumental realizado.
  3. Ensayos: Se ensayará cada quince días durante marzo, abril y mayo para asegurar un nivel óptimo en la grabación musical y en la ejecución del repertorio del Renacimiento y del Romanticismo.

 ALUMNADO A QUIEN VA DIRIGIDO

Estas jornadas están dirigidas al estudiantado y profesorado de Historia y Ciencia de la Música, y de cualquier otra especialidad, alumnado de enseñanzas profesionales y superiores de música, así como a egresados de cualquier conservatorio o institución profesional o superior de la Unión Europea.

Especialidades instrumentales convocadas para ministriles bajos: FLAUTA, CLARINETE, OBOE, FAGOT, SAXOFÓN (flautas de pico), ARPA (arpa gótica), VIOLÍN y VIOLA (fídula), PIANO (clavecín).

Especialidades instrumentales convocadas para ministriles altos, y trompetas y atabales: OBOE (chirimía, bombarda), FAGOT Y CONTRAFAGOT (bombarda), TROMPETA (trompeta natural), TROMBÓN (sacabuche), PERCUSIÓN (timbales).

Especialidades instrumentales convocadas para la Banda Romántica: FLAUTA, OBOE, CLARINETE, FAGOT y CONTRAFAGOT (contrafagot militar), SAXOFÓN (contrafagot militar), TROMPA, TROMPETA, TROMBÓN, TUBA (oficleido), PERCUSIÓN (caja, tambor, platos, triángulo, chinesco, lira de timbres, timbales).

CONDICIONES DE MATRÍCULA

El alumnado matriculado podrá asistir a todas las sesiones programadas y recibirá clases individuales y colectivas, así como atención personalizada a lo largo de todas las sesiones, especialmente durante la preparación de la actividad final.

Tasas de matrícula: Las Jornadas cuentan con una bonificación del 100% en el precio de la matrícula por parte del Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales, y del Departamento de Historia y Ciencias de la Música de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, por lo que será gratuita (Programa de Ayudas para la cofinanciación de actividades de Extensión Universitaria del Plan Propio de Investigación y Transferencia de la Universidad de Granada 2024; Ayuda Actividades Culturales de la Facultad de Filosofía y Letras [por confirmar]).

Reconocimiento de créditos por actividades universitarias UGR: la Universidad de Granada reconoce hasta 6 ECTS al estudiantado de las enseñanzas oficiales UGR. Se requiere firmar la hoja de asistencia y presentar un trabajo individual. Los créditos ECTS están vinculados al COMPROMISO DE PARTICIPACIÓN en las actuaciones oficiales programadas.

Las fechas y los horarios de las sesiones serán flexibles y organizados por secciones instrumentales para facilitar la participación de todo el alumnado.

  • Directora: Cecilia Nocilli, Departamento de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Granada
  • Coordinación: Sonia Díaz Rodríguez y Celia Martínez Liria, alumnas en Prácticas Curriculares del Grado en Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Granada
  • Organiza: Departamento de Historia y Ciencias de la Música de la Facultad de Filosofía y Letras
  • Il Gentil Lauro, compañía residente de la Universidad de Granada
  • Colabora: Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales de la Universidad de Granada, HUM 263 Patrimonio Musical de Andalucía, Conservatorio Profesional de Música “Ángel Barrios” de Granada