- Convocante: ETS de Ingenierías Informática y de Telecomunicación
- Requisitos:
- Podrán participar equipos constituidos por estudiantes de Grado o Máster de cualquier titulación, o Doctorado de la Universidad de Granada.
Los equipos deberán estar compuestos por entre dos y cinco estudiantes. Al menos dos miembros del equipo deben ser estudiantes en una titulación de la ETSIIT durante el curso actual. - Los trabajos presentados a concurso deberán ser originales y consistirán en la resolución e implementación de una solución al Desafío propuesto en la convocatoria.
- Podrán participar equipos constituidos por estudiantes de Grado o Máster de cualquier titulación, o Doctorado de la Universidad de Granada.
- Retos: En la IX Edición del Desafío Tecnológico ETSIIT se pueden abordar uno o dos de los siguientes retos (son compatibles):
- Reto 1: Sistema autónomo de vigilancia/monitorización.
- El presente reto consiste en desarrollar un sistema de vigilancia o monitorización que esté compuesto por al menos un vehículo no tripulado. Dicho vehículo podrá ser terrestre, aéreo o acuático, y debe tener al menos un modo de vigilancia o monitorización autónomo, es decir, sin estar operado por un humano).
- El sistema debe resolver alguna necesidad real, como por ejemplo, la prevención de incendios en zonas forestales, la búsqueda de fugas en embalses o canalizaciones, la identificación de problemas en cultivos, etc. Se valorará que el sistema sea aplicable en la conservación y cuidado del medioambiente, pero no está limitado a este ámbito.
- La solución deberá especificar claramente el o los escenarios concretos en los que se aplique. Se podrá utilizar cualquier tecnología, discutiendo la idoneidad de la misma para el escenario propuesto. Al menos, debe entregarse una interfaz de usuario para la gestión (consulta, configuración, etc. del sistema), y un prototipo de vehículo no tripulado. Este prototipo puede ser físico, o implementado mediante un simulador de robots o de drones reconocido.
- Se debe aportar también un modelo de negocio en el que se haga una valoración del coste de la implantación y mantenimiento de dicho sistema a lo largo del tiempo, así como las posibilidades de explotación por parte de una potencial empresa: clientes, competidores, productos similares, beneficio que se podría obtener con el sistema, etc.
- Reto 2: Sistema de monitorización de instalaciones de depuración de agua (Reto patrocinado por Cátedra Hidralia-UGR).
- Objetivo del reto
El objetivo de este reto tecnológico es construir y programar un vehículo no tripulado de bajo coste, que permita la toma de muestras o comprobaciones de funcionamiento de tanques o reactores biológicos en plantas depuradoras de agua.
- Objetivo del reto
- Reto 1: Sistema autónomo de vigilancia/monitorización.
- Dotación:
- Premios del reto 1:
Primer premio: 1.000€
Segundo premio: 650€
Tercer premio: 350€ - Premios del reto 2 de la Cátedra Hidralia-UGR:
Primer premio Cátedra del agua: 650 €
Segundo premio Cátedra del agua: 350 €
Tercer premio Cátedra del agua: 250 € - Si se abordan ambos problemas, puede optarse a premios de ambos retos.
- Además, existen dos premios especiales:
Premio especial patrocinado por RTI (mejor solución con RTI Connext DDS): 500 €
Premio especial patrocinado por la Oficina de Software Libre (mejor solución con software/hardware libre): premio valorado en 200 €
- Premios del reto 1:
- Plazo de inscripción: Ampliado hasta el 22 de enero de 2019
- Información: http://etsiit.ugr.es/pages/ix_desafio_tecnologico
- Enlaces a Documentos: Bases del concurso
La presente política de cookies tiene por finalidad informarle de manera clara y precisa sobre las cookies que se utilizan en la página web de la Universidad de Granada.
¿Qué son las cookies?
Una cookie es un pequeño fragmento de texto que los sitios web que visita envían al navegador y que permite que el sitio web recuerde información sobre su visita, como su idioma preferido y otras opciones, con el fin de facilitar su próxima visita y hacer que el sitio le resulte más útil. Las cookies desempeñan un papel muy importante y contribuyen a tener una mejor experiencia de navegación para el usuario.
Tipos de cookies
Según quién sea la entidad que gestione el dominio desde dónde se envían las cookies y se traten los datos que se obtengan, se pueden distinguir dos tipos: cookies propias y cookies de terceros.
Existe también una segunda clasificación según el plazo de tiempo que permanecen almacenadas en el navegador del cliente, pudiendo tratarse de cookies de sesión o cookies persistentes.
Por último, existe otra clasificación con cinco tipos de cookies según la finalidad para la que se traten los datos obtenidos: cookies técnicas, cookies de personalización, cookies de análisis, cookies publicitarias y cookies de publicidad comportamental.
Para más información a este respecto puede consultar la Guía sobre el uso de las cookies de la Agencia Española de Protección de Datos.
Cookies utilizadas en la web
A continuación se identifican las cookies que están siendo utilizadas en este portal así como su tipología y función.
La página web de la Universidad de Granada utiliza Google Analytics, un servicio de analítica web desarrollada por Google, que permite la medición y análisis de la navegación en las páginas web. En su navegador podrá observar cookies de este servicio. Según la tipología anterior se trata de cookies propias, de sesión y de análisis.
A través de la analítica web se obtiene información relativa al número de usuarios que acceden a la web, el número de páginas vistas, la frecuencia y repetición de las visitas, su duración, el navegador utilizado, el operador que presta el servicio, el idioma, el terminal que utiliza y la ciudad a la que está asignada su dirección IP. Información que posibilita un mejor y más apropiado servicio por parte de este portal.
Para garantizar el anonimato, Google convertirá su información en anónima truncando la dirección IP antes de almacenarla, de forma que Google Analytics no se usa para localizar o recabar información personal identificable de los visitantes del sitio. Google solo podrá enviar la información recabada por Google Analytics a terceros cuanto esté legalmente obligado a ello. Con arreglo a las condiciones de prestación del servicio de Google Analytics, Google no asociará su dirección IP a ningún otro dato conservado por Google.
Por último, se descarga una cookie denominada cookie_agreed, propia, de tipo técnico y de sesión. Gestiona el consentimiento del usuario para el uso de las cookies en la página web. El objetivo es recordar aquellos usuarios que las han aceptado y aquellos que no, de modo que a los primeros no se les muestre información en la parte inferior de la página al respecto.
Cómo modificar la configuración de las cookies
Usted puede restringir, bloquear o borrar las cookies de la Universidad de Granada o cualquier otra página web, utilizando su navegador. En cada navegador la operativa es diferente, la función de 'Ayuda" le mostrará cómo hacerlo.