Inicio / Convocatorias / Ciencias Sociales y Jurídicas

I Simposio Internacional de Educación Musical. “Políticas Educativas de Reforma y Educación Musical en Tiempos de Crisis”

Fecha: Del 06/02/2013 al 08/02/2013
Lugar: Real Conservatorio Superior de Música «Victoria Eugenia» de Granada y Facultad de Ciencias de la Educación
Encuentro para tratar sobre el impacto de las políticas educativas de reforma en la educación musical que se imparte en el sistema educativo de régimen ordinario (de Infantil a Bachillerato) y especial (conservatorios y escuelas de música), así como en la correspondiente formación del profesorado.
Descripción completa
La globalización afecta a todos los ámbitos sociales en la mayor parte del planeta y la educación no es precisamente una excepción, al aplicarse las mismas políticas de reforma propugnadas fundamentalmente por la OCDE. Educación por competencias, evaluaciones estandarizadas internacionales (PISA y pruebas de diagnóstico), incentivación de la formación para el ámbito laboral, etcétera, son algunas de esas políticas que afectan a todo el sistema educativo, enseñanzas musicales incluidas.
Al menos desde el 2006 con la LOE, esas políticas homogéneas de reforma se están aplicando en nuestro país que, de acuerdo al anteproyecto de la futura Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), parece continuarse con mayor intensidad. Según ese anteproyecto, la música pierde importancia en beneficio de las materias que el Ministerio denomina prioritarias (lengua, matemáticas y ciencias, aquéllas que evalúa PISA) en la educación obligatoria y en principio se mantiene la situación actual de unas enseñanzas musicales de conservatorio sin rango universitario que, paradójicamente, acaban otorgando un título equivalente a uno de Grado universitario.
El propósito de este I Simposio Internacional sobre Educación Musical es reflexionar sobre estas políticas educativas de reforma y su impacto en educación. Más concretamente nos interesa tratar sobre:
  • El papel que juega y podría jugar la música en estas reformas curriculares.
  • Las implicaciones de un currículo basado en competencias para la educación musical.
  • Las repercusiones de PISA como instrumento de gobernanza internacional y transnacional en los currículos de educación musical a nivel internacional.
  • Las estructuras educativas de las enseñanzas especializadas de música en el actual marco socioeconómico y global.
  • Los desafíos que plantea la LOMCE para el desarrollo de una educación musical en los niveles educativos que no universitarios.
  • Los retos que el proceso de Bolonia acarrean para la formación del profesorado de música.
 
Organizador(es)
Real Conservatorio Superior de Música “Victoria Eugenia” de Granada Sección Departamental de Didáctica de la Expresión Musical, sede de Granada, de la Universidad de Granada