Inicio / Convocatorias / Artes y Humanidades

I Jornadas sobre cuentística: La cuentística en judeo-árabe como ejemplo de interculturalidad

Organiza: Fundación Euroárabe de Altos Estudios e Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada
Fecha:10/11/2010
Hora de inicio 09.30
Hora de finalización 19.30
Lugar Fundación Euroárabe de Altos Estudios (C/ San Jerónimo), Salón de Actos
 
Esta Jornada, dedicada a la Cuentística en judeoárabe, forma parte de los resultados del Proyecto de Investigación La cuentística en judeoárabe como ejemplo de interculturalidad. Fondos hebreos de la Biblioteca General y Archivos de Tetuán (Marruecos): Traducción y Estudio, que están realizando conjuntamente la Fundación Euroárabe de Altos Estudios y el Instituto de Paz y Conflictos de la Universidad de Granada.

La finalidad de esta Jornada es la difusión de parte de los resultados obtenidos en el Proyecto citado, cuyo objetivo principal es la investigación de un aspecto parcial del amplio legado cultural (literario, histórico, etc.) del judaísmo sefardí que se desarrolló en el Magreb, tras el asentamiento en aquellos territorios de parte de los judíos hispanos expulsados de España en 1492.

PROGRAMA

9.30 INAUGURACIÓN
Dña. Lola Ferre Cano, Vicerrectora de Estudios de Grado y Posgrado.
Dña. Pilar Aranda Ramírez, Investigadora Principal del Proyecto. Secretaria Ejecutiva Fundación Euroárabe de Altos Estudios.
Dña. Beatriz Molina, Coordinadora de la Jornada, Directora del Instituto de la Paz y los Conflictos (Universidad de Granada).
Dña. María José Cano Pérez, Coordinadora de la Jornada. Subdirectora del Instituto de la Paz y los Conflictos (Universidad de Granada).

I SESIÓN
Moderadora: Dña. Beatriz Molina Rueda (Universidad de Granada)
10.30 D. José Martínez Delgado (Universidad de Granada). Introducción al judeo-árabe
11.00 Dña. María Ángeles Gallego García. Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC, Madrid). Géneros y tipología de la literatura judeo-árabe medieval
11.30 Descanso
12.00 D. Juan Pedro Monferrer Sala (Universidad de Córdoba)
Minorías en el corazón de la mayoría: ‘lo judeoárabe’ en un entorno comparativo
12.30 Dña. María José Cano Pérez (Universidad de Granada)
Presencia del judeoárabe en los fondos de la Biblioteca General y Archivos de Tetuán
13.00 Coloquio

II SESIÓN
16.00 Mesa Redonda:
Los cuentos en judeoárabe en la Biblioteca General y archivos de Tetuán (Marruecos)
Moderadora: Dña. María José Cano Pérez (Universidad de Granada)
Participantes:
Dña. Beatriz Molina Rueda (Universidad de Granada)
El cuento de Alfonso el Banquero: Cuestiones preliminares
Dña. Khadiya Saidi (Universidad Abdelmalik Essadi de Tetuán, Marruecos)
El dialecto tunecino en el Cuento de la Kahina: como modelo de los archivos de la Biblioteca de Tetuán
Dña. Tania Mª García Arévalo (Universidad de Granada)
La presencia de Maimónides en tres cuentos judeo-árabes de la colección Ma’ăseh ¼adiqim (Leyendas de los Justos)
Dra. Dña. Elena Mironesko (Universidad de Granada)
Cuéntame un cuento: Una reflexión acerca del cuento popular de tradición judía
18.00 Descanso
18.30 Dentro del ciclo de conferencias ‘LECTURAS PARA LA PAZ’ Presentación del libro Tres cuentos judeo-árabes sobre Maimónides de Tania Mª García Arévalo
Participan:
Dña. Pilar Aranda Ramírez.
Secretaria Ejecutiva Fundación Euroárabe de Altos Estudios.
Dña. Lola Ferre.
Vicerrectora de Estudios de Grado y Posgrado.
Dña. María Ángeles Gallego García.
Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CSIC, Madrid).
Dña. Tania Mª García Arévalo. Autora
(Universidad de Granada)
 
Información e Inscripción
LA INSCRIPCIÓN PUEDE HACERSE EL MISMO DÍA 10 DE NOVIEMBRE EN LA FUNDACIÓN EUROÁRABE O BIEN, ENVIANDO MEDIANTE CORREO ELECTRÓNICO LOS SIGUIENTES DATOS:
NOMBRE; APELLIDOS; LOCALIDAD Y CÓDIGO POSTAL; TELÉFONO; E-MAIL Y FILIACIÓN ACADÉMICA A LAS SIGUIENTES DIRECCIONES DE CORREO ELECTRÓNICO: taniagarciaarevalo@hotmail.com , tgarev@correo.ugr.es

INDICAR EN EL CORREO QUE LA PARA LA INSCRIPCIÓN EN LAS JORNADAS DE CUENTÍSTICA

Persona de contacto: TANIA Mª GARCÍA ARÉVALO (taniagarciaarevalo@hotmail.com )
Enlace a documentos: Programa de las Jornadas