Una jornada de reflexión sobre la sostenibilidad del modelo de atención en el servicio de ayuda a domicilio
- Fecha: 22 de octubre de 2025.
- Lugar: Auditorio Caja Rural. Avenida Don Bosco, 2. GRANADA.
- Asistencia: Para la adecuada organización del Congreso, se ruega a las personas interesadas en asistir, que cumplimenten el formulario disponible en el enlace para la INSCRIPCIÓN
- Organiza: CLAROS, SCA de Interés Social
- Colabora: Universidad de Granada
Programa
- 9:00 h – 9:30 h. Recepción de asistentes y entrega de documentación.
- 9:30 h – 10:00 h. Inauguración. Presentación y breve resumen del contenido de la jornada a cargo del Director General de CLAROS.
- 10:00 h – 11:00 h. Conferencia: Doña Teresa Martínez Rodríguez Psicóloga. Gerontóloga y Doctora en Ciencias de la Salud. Experta en Cuidados de Larga duración y Atención Centrada en la Persona.
- 11:00 h -11:30 h. Pausa – café.
- 11:30 h -12:30 h. Conferencia: Doña Maider Azurmendi Ormazabal Responsable de Redes Comunitarias del INSTITUTO MATIA.
- 12:30 h -13:30 h. Mesa técnica de debate sobre los desafíos actuales en el sector de la Ayuda a Domicilio. Espacio de reflexión compuesto por varios agentes implicados y expertos en el servicio de ayuda a domicilio. Preside Doña Sandra Pinzón Pulido, profesora de la ESCUELA ANDALUZA DE SALUD PÚBLICA.
- 13:30 h – 14:00 h. Clausura. Tiempo dedicado a preguntas o aportaciones de las personas asistentes.
- 14:00 h – 14:30 h. Espacio de encuentro (comida- cátering).
CLAROS, SCA de Interés Social, surge en el año 2001 mediante la fusión de cinco cooperativas andaluzas dedicadas al SAD, todas compuestas por mujeres que inician la profesión que hoy se conoce como Auxiliar de Ayuda a Domicilio, y que aunaron esfuerzos para crear una sociedad cooperativa con el propósito de dignificar la profesión y el Sector, fomentar el empleo de mujeres y aportar valor a la sociedad atendiendo a colectivos vulnerables.
Desde nuestra experiencia y perspectiva, el Servicio de Ayuda a Domicilio responde a unas pautas organizativas y de atención que necesita evolucionar hacia un nuevo sistema de cuidados, desde el Enfoque Basado en Derechos (uno de los seis Principios Rectores del Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible). Por ello nos proponemos analizar cuáles son las disfuncionalidades que actualmente pueda presentar el SAD y si las prácticas son acordes con el estilo de vida e intereses de la persona usuaria, para ver la necesidad de orientarnos hacia modelos que propicien mayor empatía con ellas y sus familias.
En este contexto surge el I Congreso de CLAROS sobre Cuidados Domiciliarios, con un propósito claro de crear un espacio de reflexión y generación de ideas que facilite una mayor comprensión del escenario actual, apoyado en la amplia experiencia y el profundo conocimiento en el ámbito de la atención a las personas mayores, en este caso en concreto, en el Servicio de la Ayuda a Domicilio. Por todo ello, creemos en la necesidad de que los agentes que operan con interés en el Sector (entidades prestadoras, Administración, Agentes Sociales, Trabajadoras/es, Personas Usuarias y Familias), hemos de transitar hacia la configuración de nuevos modelos organizativos y de atención.
DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS DEL PROYECTO
Creemos en la necesidad de crear nuevos Modelos Organizativos más compatibles con el paradigma de Atención Integral y Centrada en la Persona (persona usuaria y persona trabajadora), como binomio necesario y concordante con la prevención de la institucionalización y la desinstitucionalización del Servicio.
OBJETIVO GENERAL:
Crear y contar con un espacio y tiempo de reflexión en torno a los procesos de organización y de atención, para mejorar la sostenibilidad del SAD como servicio que, a través de la integralidad y la personalización de los cuidados, ayude a prevenir la institucionalización y a desinstitucionalizar el Servicio.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Reflexionar sobre la problemática actual del Servicio de Ayuda a Domicilio.
- Intercambiar conocimientos y experiencias sobre la prevención de la institucionalización mediante los cuidados domiciliarios y su relación con la integralidad de la oferta de servicios.
- Presentar el paradigma de Atención Integral y Centrado en las Personas en el SAD, desde el cual la personalización de la relación de ayuda contribuya a modelos organizativos más flexibles y menos institucionalizados.
- Dar visibilidad al modelo de cuidados domiciliarios de CLAROS.
- Obtener conclusiones que nos permitan promover la desinstitucionalización y mejorar la calidad del servicio de ayuda a domicilio que proporcionamos.