Inicio / Convocatorias / Artes y Humanidades

I Congreso Internacional Virtual de Formación del Profesorado. la Formación del Profesorado en el Siglo XXI

Fecha: del 9 al 11 de diciembre de 2010. 
Lugar: Murcia – España
Promovido por la Asociación Universitaria de Formación del Profesorado (AUFOP), entidad que tiene su sede social en la Universidad de Zaragoza y cuyo órgano de expresión es la Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado (en sus dos versiones: impresa y electrónica), ORGANIZAN este congreso la siguientes entidades:

– Universidad de Murcia
– Asociación Universitaria d Formación del Profesorado (AUFOP)
– Universidad de Valladolid
– Universidad de Zaragoza

El congreso, de carácter virtual, tiene fijada su sede central en la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia y se celebrará los días 9, 10 y 11 de diciembre de 2010.


1) OBJETIVOS

El I Congreso Internacional Virtual de Formación del Profesorado. La Formación del Profesorado en el Siglo XXI: Propuestas ante los cambios económicos, sociales y culturales» tiene los siguientes objetivos:

1.1) Conocer la formación inicial y permanente del profesorado de educación infantil, primaria, secundaria y universidad a nivel nacional e internacional.
1.2) Analizar y realizar propuestas de modelos para la formación inicial y permanente del profesorado ante los cambios económicos, sociales y culturales.
1.3) Ofrecer nuevos métodos psicopedagógicos y didácticos para la formación inicial y permanente del profesorado del siglo XXI.
1.4) Ampliar la formación del profesorado de los distintos niveles educativos sobre las temáticas socio-educativas actuales.

2) ÁREAS TEMÁTICAS

Por otra parte, las áreas temáticas sobre las que se pueden presentar comunicaciones son las siguientes:

2.1) Experiencias de formación e innovación en educación infantil, primaria y secundaria.
2.2) Aprendizaje virtualizado y tecnologías de la información.
2.3) Orientación educativa y profesional y acción tutorial.
2.4) Innovaciones orientadas al EEES.
2.5) Metodologías docentes innovadoras.
2.6) Evaluación del aprendizaje, profesorado y programas.
2.7) Atención a la diversidad.
2.8) Educación intercultural.
2.9) Convivencia, disciplina y violencia en educación.
2.10) Aprendizaje y rendimiento académico.
2.11) Educación para el desarrollo humano y sostenible.
2.12) Formación del profesorado y género.
2.13) Formación en investigación educativa y social.
2.14) Educación y familia.
2.15) Educación superior y mercado de trabajo.
2.16) Organización y gestión universitaria y Derechos Humanos.
2.17) Educación y personas mayores.