Inicio / Convocatorias / Ciencias Sociales y Jurídicas

I Congreso Internacional de Derecho Sanitario «La formación en Derecho y Salud ante los nuevos desafíos del Siglo XXI»

Lugar: Facultad de Derecho de la Universidad de Granada
Hora: 9:00
Fecha de inicio: 20 de noviembre
Fecha de fin: 22 de noviembre
Organizadores: Grupo SEJ-169 «Derecho y Bienestar Social» de la Universidad de Granada y Fundação Oswaldo Cruz (Fiocruz) del Ministério da Saúde de Brasil.
Colaborador principal: Cátedra ISAAC «Derechos individuales, investigación científica y cooperación» de la UNED y el Consiglio Nazionale delle Ricerche de Italia.
Web del evento: https://brasilia.fiocruz.br/i-derecho-sanitario/
Presentación o descripción de la actividad:  En un período de profundas transformaciones tecnológicas, sociales, políticas y económicas que impactan directamente en el derecho a la protección de la salud; la globalización, la inteligencia artificial aplicada a la salud o las migraciones de población ligadas a conflictos presentan serios desafíos para los países y sus sistemas de salud.

En este contexto es crucial la formación especializada en Derecho Sanitario para capacitar a profesionales del Derecho y de la Salud en el terreno jurídico-político-sanitario; es este un pilar clave para la protección del derecho a la protección de la salud en un escenario global, dinámico e interconectado.

Este congreso pivotará, entre otros, sobre los siguientes ejes: derecho a la protección de la salud ante las enfermedades de perfil internacional, en particular, en contextos de pandemia y emergencias de salud global; garantía del derecho a la salud en contextos de vulnerabilidad, abordando escenarios de discriminación por origen racial o étnico; gestación subrogada y nuevas formas de paternidad; libertad de expresión, fake news y derecho a la salud; formación en Derecho Sanitario como presupuesto para la protección del derecho a la salud; one health, salud ambiental, obesidad, seguridad alimentaria y tutela de las generaciones futuras; participación ciudadana y construcción democrática de la producción normativa en torno a la salud; migraciones, refugiados, asilo, conflictos armados y protección del derecho a la salud de las poblaciones desplazadas; o inteligencia artificial y nuevas tecnologías en la asistencia médica y la investigación biomédica y sus desafíos legales y éticos.