Teatro para la transformación personal y colectiva
Teatro Social y Teatro de las Oprimidas
Lugar: Sala LA METÁFORA. Cuesta Molino 7. Granada
Fechas y horarios: 1-2 de febrero. Sábados de 10.00 a 14.00. De 16.00 a 20.00; Domingos de 10.00 a 14.00. De 16.00 a 19.00.
Duración: 15 horas + trabajo individual no presencial.
Web del evento: https://www.lahojablanca.com/formaciones-convocadas
Email: lahojablanca@gmail.com
Más información: https://www.lahojablanca.com/formaciones-convocadas
https://www.facebook.com/events/490729865084971/
Inscripción: https://www.lahojablanca.com/inscripcion-participar-actuando
En este taller, profundizaremos en la técnica del Teatro-Foro, en distintas dramaturgias aplicadas a las historias que el grupo decida contar, completando y matizándolas. Aprenderemos a clarificar la pregunta planteada al público, a definir ventanas, a dibujar e interpretar personajes con matices internos y externos. Trabajaremos particularmente sobre los vínculos existentes entre intimidad, realidad cotidiana (micro social), contexto global y estructuras de poder que la definen (macro social). Experimentaremos formas de expresar estos vínculos en escena.Veremos cuales son los elementos y personajes básicos necesarios para la creación de una pieza de Teatro-Foro, aplicaremos el trabajo estético realizado en el primer módulo a la creación de escenas sobre opresiones concretas vividas por lxs participantes, con el fin de salir de propuestas escénicas realistas. Por un lado, exploraremos ejercicios inspirados por la Estética de las Oprimidas y otras expresiones artísticas para profundizar en la puesta en escena, usando otros lenguajes para llegar al espectador/a desde otro lugar, integrando el espacio, el vestuario y los elementos escénicos a nuestra propuesta (forma). Por otro lado, plantearemos dinámicas para indagar en los temas tratados con el fin de complejizar nuestra mirada sobre la realidad cotidiana (contenidos)Los temas de opresiones sobre los que se trabajará se elegirán según criterios definidos previamente, reflexionando sobre las relaciones de poder existente en nuestra realidad cotidiana, así como en el propio. El Ecofeminismo, la interseccionalidad y la construcción colectiva de saberes serán transversales en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Destinatarios/as: Estudiantes, profesionales y voluntarixs del ámbito educativo, social, psicosocial y sociocultural. Activistas en general y toda persona interesada en transformarse y transformar su entorno a través de la expresión artística y de la reflexión-acción colectiva.
Contacto
Stéphanie Mouton (La Hoja Blanca)
Email: lahojablanca@gmail.com
Teléfono: +34 652 38 15 27