Inicio / Convocatorias / Ciencias de la Salud

Diploma Universitario de Especialización en Género y Salud

  • Fechas previstas: 30 de octubre de 2023 a 31 de enero de 2025
  • Horas Totales: 750 horas
  • Modalidad Virtual
  • Código: 580401
  • Créditos Europeos (ECTs): 30,00
  • Fecha límite de inscripción: 20 de septiembre de 2023
  • Matrícula:2.553,30 € ((Existe posibilidad de solicitar beca)
    • Existe posibilidad de solicitar beca de la UGR para la financiación de parte de la matrícula, conforme a los criterios económicos y académicos establecidos por la propia Universidad y que serán gestionadas por la Escuela Internacional de Posgrado.
      Se presentará la solicitud a través de la Sede Electrónica de la Universidad de Granada, una vez se cierre el periodo de matriculación y se publique la convocatoria oficial.
      Puede ampliar la información haciendo click en el este enlace https://titulospropios.ugr.es/estudiantes/tramites/becas-propias
  • Web: https://www.easp.es/cursos/?idCurso=5804010023#cd
  • Coordinación: Dirección Académica: Victoria Robles Sanjuan | María del Río Lozano. Coordinación docente: Gracia Maroto Navarro

INTRODUCCIÓN:

Las relaciones entre género y salud están avaladas por numerosos estudios en el campo de la salud pública y epidemiología. Los procesos de salud-enfermedad y su atención están atravesados por normas, valores, estereotipos y roles de género que impregnan a toda la sociedad. Las desigualdades de género se evidencian al analizar los distintos indicadores de salud de las poblaciones, así como la atención prestada por el sistema sanitario. Resulta de especial relevancia para los diferentes tipos de profesionales (sanitarios y de ciencias sociales) aprender a analizar e interpretar la situación de salud de las poblaciones teniendo en cuenta el enfoque de género. La investigación en salud, el sistema de atención sanitaria y las intervenciones dirigidas a mejorar la salud, deberían incorporar esta perspectiva.
«Título propio de la Universidad de Granada»

En colaboración con el Instituto de Estudios Universitarios de las Mujeres y del Género de la Universidad de Granada.

Dirigido a:
Profesionales de la salud que tengan interés en incorporar el enfoque de género a su actividad asistencial, de planificación y gestión en los servicios sanitarios.
Profesionales del sector de bienestar social que deseen incorporar el enfoque de género a su actividad de atención, de planificación y gestión en los servicios sociales.
Profesionales de organismos de igualdad, trabajo, organizaciones sindicales y otros sectores sociales.
Personas de organizaciones de la sociedad civil, en especial organizaciones y asociaciones de mujeres.
Investigadoras e investigadores del campo de la salud y ciencias sociales.
Profesionales con responsabilidades docentes de postgrado y formación continuada.
Profesionales de la enseñanza e investigación universitaria con interés en temas de género y salud.