-
Fecha de realización: Del 15 de Junio de 2015 al 31 de Diciembre de 2015
-
Horario:Viernes tarde:
sesiones de 3 horas en horario de 17:00 a 20:00 horas
sesiones de 4 horas en horario de 16:30 a 20:30 horas
-
Duración:250 Horas
-
Número de plazas:25
-
Fecha de preinscripción: Del 27 de Abril de 2015 al 22 de Mayo de 2015
-
Fecha de inscripción: Del 09 de Junio de 2015 al 12 de Junio de 2015
-
Lugar de celebración:Facultad de Ciencias de la Universidad de Granada
-
Aplicar los conocimientos nuevos adquiridos en el campo de la producción industrial.
-
Resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos relacionados con la industria biotecnológica y/o biomédica.
-
Comunicar sus conocimientos y conclusiones a públicos especializados y no especializados.
-
Integrar conocimientos científico-técnicos-económicos.
-
Enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
-
Personal de Abbott con condición de acceso a la Universidad.
-
Alumnos de la UGR en titulaciones de Grado impartidas en alguna de las siguientes Facultades: Ciencias, Farmacia, Medicina, Derecho, Económicas y Empresariales. Será necesario haber superado el 75% de la carga lectiva del título.
-
Alumnos de la UGR en titulaciones de Master de alguna de las siguientes Ramas de Conocimiento: Ciencias, Ciencias Sociales y Jurídicas, Ciencias de la Salud, Ingeniería y Arquitectura.
-
Microbiología industrial y biotecnología.
-
Microorganismos de interés industrial.
-
Productos biotecnológicos producidos por microorganismos.
-
Fermentaciones microbianas.
-
Avances en la investigación sobre nutrición y salud.
-
Nutrición y gestión de la enfermedad.
-
Alimentos funcionales y compuestos bioactivos.
-
Objetivos nutricionales y guías alimentarias.
-
Papel de los alimentos en el estado de salud.
-
Declaraciones de salud y propiedades nutritivas de los alimentos.
-
Nuevas normativas.
-
Breve revisión de la historia y tipos de soporte nutricional clínico.
-
Importancia de la nutrición clínica en la lucha contra la malnutrición.
-
Beneficios y evidencias asociados al uso de nutrición clínica.
-
Aplicaciones de la nutrición clínica en distintos tipos de patologías.
-
Situación actual de la industria biotecnológica y biomédica.
-
Desarrollo de procesos y productos.
-
Buenas prácticas de fabricación.
-
Planificación de la gestión de riesgos.
-
Identificación de los riesgos.
-
Análisis cualitativo y cuantitativo de los riesgos.
-
Panificación de la respuesta y control de los riesgos.
-
Sistemas de gestión, no conformidades y mejora continua.
-
Metodologías para el análisis de la causa-raíz.
-
Técnicas para el análisis de la causa-raíz.
-
Gestión de la causa-raíz.
-
Cinética enzimática.
-
Reactores enzimáticos.
-
Aplicaciones industriales.
-
Nuevos materiales para el envasado de alimentos.
-
Aspectos legislativos.
-
Tendencias tecnológicas.
-
Toxicología.
-
Optimización de procesos de producción
-
Optimización de redes de distribución
-
Optimización de sistemas energéticos
-
La toma de decisiones económico-financieras en la empresa.
-
La solvencia empresarial.
-
La rentabilidad de la empresa y de sus inversores.
-
Introducción al marketing.
-
Actitudes del consumidor con respecto a su salud.
-
Marketing y salud.
-
Estrategias de marketing de productos saludables.
-
Internacionalización: un fenómeno creciente en las estrategias empresariales.
-
Políticas a favor de la internacionalización de las empresas.
-
Internacionalización de las empresas andaluzas.
-
Sectores emergentes en la internacionalización.
-
Introducción a la protección del conocimiento.
-
Sistema de patentes.
-
Internacionalización de patentes.
-
Estructura de un documento de patente.
-
El informe sobre el estado de la técnica.
-
Bases de datos de patentes.
-
Aproximación psicosocial al estudio del trabajo y de las organizaciones.
-
Variables individuales (valores, actitudes, percepciones, motivación, etc.)
-
Variables de grupo (comunicación, liderazgo, toma de decisiones, etc.)
-
Variables de la organización (clima, cultura, etc.)
-
Hoja de Inscripción cumplimentada
-
Fotocopia del DNI
-
Copia del resguardo de pago
-
Copia del Título Académico o Expediente Académico completo
-
Curriculum Vitae
-
Podrán acceder directamente a esta acción formativa todos aquellos interesados que estén en condiciones de acceso a la Universidad. Los que no y quieran cursarla, deberán presentar documentación que justifique que cuentan con experiencia profesional suficiente en el ámbito objeto del curso, para que la Fundación General UGR-Empresa pueda iniciar el trámite de obtención de un visto bueno para su admisión. En ningún caso, estos candidatos podrán considerarse admitidos ni podrán asistir a clases hasta que la Fundación comunique el resultado de este trámite.
-
La solicitud de matrícula solamente se hará efectiva haciendo llegar a la Fundación, por cualquiera de sus vías de comunicación, la hoja de inscripción cumplimentada, fotocopia del DNI (anverso y reverso), copia del resguardo de pago de inscripción y copia del expediente académico o del título académico.
-
La Fundación, una vez iniciado el Título Propio, no realizará devolución alguna del importe de matrícula.
-
En la normativa de la Fundación sobre acciones formativas (ver en www.fundacionugrempresa.es en la sección dedicada a formación) se especifican las condiciones aplicables a las acciones formativas gestionadas por la Fundación.
-
Aquellos estudiantes que deseen obtener el Título deberán abonar las tasas correspondientes a los derechos de expedición del mismo, que serán fijadas para cada curso académico por el Consejo Social.
-
Las partes pactan que las cuestiones litigiosas que pudieran surgir se someterán a los Tribunales y Juzgados de Granada capital o a los que en derecho proceda.
Fundación General Universidad de Granada – Empresa
Centro de Transferencia Tecnológica. Planta 1ª
Gran Vía de Colón, 48, 18071 – Granada
Teléfono: 958 24 13 39 / 958 24 83 79
Fax: 958 24 09 95
Web: http://www.fundacionugrempresa.es
E-mail: posgrados@fundacionugrempresa.es